Sigue el culebrón de General Motors y Opel

Publicado 17.10.2009, 18:55
NOKIA
-
SONY
-

Pedro Vega

Madrid, 17 oct (EFE).- General Motors, el gigante norteamericano venido a menos, prosigue sus intentos de deshacerse de su filial europea, Opel, pero a escasas fechas de la prevista firma con el consorcio de componentes austríaco-canadiense, Magna, ha encontrado un nuevo escollo: la Comisión Europea.

Bruselas acusa al Gobierno Alemán de favorecer la oferta de Magna con ayudas públicas por importe de 4.500 millones de euros por la sencilla razón de que la oferta de Magna otorga mayor protección a las factorías alemanas de Opel en detrimento de las fábricas de España, Reino Unido y Bélgica.

En un firme escrito, la comisaria europea de la competencia, Natalie Kroes al ministro de Economía de Alemania le advierte de que las ayudas condicionadas a la venta de Opel a a Magna son imcompatibles con el Tratado de la Unión y contrarias a las reglas establecidas sobre ayudas de Estado y mercado interior".

Para España se ha convertido en cuestión de Estado, y es que entre 1.300 y 1.700 trabajadores de la planta española de Figueruelas ven peligrar sus empleos además de otros miles de la industria auxiliar.

De momento, la Comision Europea da la razón a los argumentos de los demás países europeos con plantas de Opel y habrá que ver hasta donde está dispuesta a llegar la Comisión Europea para mantener la ortodoxia y el Gobierno alemán para favorecer sus intereses territoriales.

En los mercados, semana de altibajos, con el Dow Jones eufórico por encima de los 10.000 puntos por los resultados de Goldman Sach y JPMorgan y con la decepción y posterior recorte por los resultados negativos de Bank of América. En sus respectivos mercado, el petróleo y el oro rozando máximos del año.

Esta semana el Reino Unido anunciada un ambicioso plan de privatizaciones con el objetivo de recaudar 16.000 millones de libras para reducir su abultado déficit público.

La inflación también continúa en negativo en la zona euro, un -0,3%, y en EE.UU. un -1,3%, donde las ventas minoristas siguen descendiendo y bajaron un 1.5 por ciento en septiembre.

Como dato positivo, las expectativas sobre la evolución de la economía alemana de la que los ocho institutos económicos asesores del Gobierno estiman que ha superado la recesión y que crecerá un 1,3% en 2010.

También invitan a cierto optimismo la evolución del empleo en EE.UU., donde las peticiones de subsidio de desempleo registraron en septiembre su menor nivel desde enero, y a este lado del Atlántico la subida de la producción industria en la Unión Europea en un 0,6%, la cuarta subida mensual consecutivas.

De los primeros resultados trimestrales destacan las notables ganancias de JP Morgan (3.588 millones de dólares en el tercer trimestre) y de Goldman Sachs (7.400 millones de dólares), mientras que en el lado contrario las pérdidas de Nokia, Sony-Ericsson y Bank of América.

En España, el paro aumentó en 4 décimas en septiembre, hasta el 18,9%, la mayor subida en los países de la OCDE, los precios bajaron el mismo mes un 0,2% hasta una inflación interanual del -1%, mientras que la morosidad subió hasta el 4,838%, con un volumen de créditos impagados que aumentó en un 50% en el tercer trimestre.

Precisamente, el deterioro de los activos bancarios fue el principal argumento de la agencia de calificación de riesgos, Moody's que situó en negativa la calificación crediticia de los bancos españoles, informe que fue inmediatamente tachado de alarmista por la patronal bancaria y por la agencia Fitch, lo que no disipó la desconfianza que los inversores mantienen hacia el sector.

Y otro varapalo para la imagen de nuestra economía: la Comisión Europea urgía esta semana a España reformas en su sistema de pensiones y alertaba de los riesgos que corren las finanzas públicas españolas para su sostenibilidad a largo plazo, consideraciones refutadas de inmediato por la ministra de Economía que garantizaba públicamente el sistema de pensiones.

Más datos conocidos esta semana ahondan en la profundidad de la crisis. La facturación de la industria cayó un 19% en agosto sobre el mismo mes de 2008, mientras que la entrada de pedidos los hizo en un 18%, mientras que el sector servicios redujo su cifra de negocio en un 13% y el empleo en un 6%. Un informe precisa que el 40 por ciento de las empresas extranjeras que operan en España preven reducir empleo e inversiones. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.