NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

“Los inversores nos demandan productos con un vencimiento y un cupón”

Publicado 28.06.2019, 08:00
TGT
-

¿Qué metas se ha propuesto como máximo responsable de Franklin Templeton en el mercado español?

Nuestra principal meta es dar los mejores resultados a nuestros clientes, algo que intentamos hacer a través de cuatro vías: colaborando con ellos para crecer, buscando la excelencia en la inversión, aplicando un fuerte control del riesgo y tratando de ser innovadores. Creo que son las cuatro claves del éxito de Franklin Templeton en los 75 años que llevamos en el mercado.

¿En qué está enfocando ahora mismo la gestora esa innovación de la que habla?

Ahora los inversores nos están demandando productos con un vencimiento y un cupón. El cliente español está acostumbrado a recibir cupones de sus depósitos, de las rentas que tiene en acciones o quizás en algún inmueble y le gustan las inversiones que reparten una rentabilidad determinada y conocida, con un vencimiento a un plazo determinado. Hemos tenido mucho éxito con el lanzamiento hace poco del fondo Franklin Target (NYSE:TGT) Income 2024 y en mayo hemos sacado uno nuevo (Franklin Green Target Income 2014 Fund) que además es verde, es decir, en la selección de los bonos que compra se tienen en cuenta criterios de ESG.

Antes de volver a España para hacerse cargo de la dirección de la gestora su último destino fue Miami, donde estaba al frente de los clientes globales para América, ¿ cómo ha cambiado en los últimos años la industria española de fondos?

Me he dado cuenta de que la industria de fondos en España es quizás uno de los sectores punteros. Por dos razones. Por un lado, creo que tenemos de los clientes más sofisticados y más exigentes del mundo y, por otro, tenemos uno de los mercados más competitivos. En España hay más de cien gestoras internacionales con oficina, han salido muchas independientes y tenemos las gestoras de los bancos de toda la vida. La industria ha evolucionado y eso se ve también en cómo los ahorradores españoles cada vez utilizan más el fondo de inversión como vehículo para canalizar sus ahorros.

Pero el inversor español aún es muy dependiente de la recomendación de su banco de siempre...

Estoy de acuerdo. Hace cinco años tenían un 10% del ahorro financiero en fondos de inversión y ahora ya tienen un 15%. Como digo, las cosas han mejorado, pero esos inversores aún tienen el 40% de sus ahorros en depósitos con rentabilidades prácticamente nulas. En otros países de la UE tienen un 40% del ahorro en productos de inversión frente al 30 que tenemos en España. Por tanto, hay mucha capacidad de mejora aún. Otra de las diferencias quizás es también el perfil de riesgo. En España solo hay un 13% de los activos en fondos de renta variable cuando en otros países como los anglosajones el perfil de riesgo medio de un cliente es tener un 60% en renta variable.

De hecho, según Inverco, el 95% del ahorro de los inversores está en los perfiles conservador y moderado, ¿es por falta de cultura financiera?

En mi opinión, es falta de experiencia. La concepción de qué tiene y qué no tiene riesgo depende del nivel de conocimiento. Cuando los inversores vayan teniendo más experiencia y vayan aprendiendo más, serán más capaces de incrementar su perfil de riesgo.

De momento, este cliente de perfil más conservador, el que tradicionalmente ha apoyado su cartera en la renta fija, ¿qué opciones tiene ahora?

Nosotros estamos viendo bastante interés por renta fija internacional. Por ejemplo, deuda americana porque incluso en plazos cortos y con una calidad crediticia buena ofrece rentabilidades por encima del 4%. Si cubres el riesgo divisa le quitas un 3% pero te sigue quedando una rentabilidad por encima de lo que te ofrece el corto plazo en Europa. Y esa rentabilidad es mayor si uno se va a países emergentes. Ahí puede que se tenga más volatilidad, pero en un periodo de tiempo largo, tu rentabilidad va a ser mejor. Por eso creo que merece la pena dentro de una cartera de renta fija diversificar con algo de deuda americana y emergente. Nuestro fondo Templeton Global Bond es global, tiene una calidad crediticia A- y un cupón dentro ahora mismo superior al 8%. Puede tener sentido para aquellos inversores que estén dispuestos a asumir un poco más de riesgo.

Y el cliente español de perfil más arriesgado, ¿corre detrás de China y de la tecnología?¿qué es lo que están pulsando ustedes en la gestora?

En todos los perfiles estamos viendo que está aumentando la exposición hacia inversión alternativa que, en términos de rentabilidad/riesgo, puede dar lo que tradicionalmente ha dado la renta fija pero con una descorrelación con respecto a este activo y a la renta variable. De hecho, nuestro fondo Franklin K2 Alternative Strategies Fund ha tenido muy buena acogida entre los inversores españoles. Y en lo que se refiere a los perfiles más agresivos estamos viendo mucho interés por todo lo que tiene que ver con EE.UU. y por todo lo que tiene que ver con el sector tecnológico.

Por otro lado, sobre todo desde el punto de vista del inversor institucional, vemos que uno de los activos que piensan que va a tener un buen comportamiento de cara al futuro es la renta variable emergente.

¿Qué opina del auge de la gestión pasiva que también estamos viendo en España?

Creo que la gestión pasiva ha hecho mucho bien a la gestión activa. Para nosotros una de nuestra principales preocupaciones es la excelencia en la inversión, por eso hemos hecho un análisis de todos nuestros fondos para ver cuáles no han sido capaces de superar a la gestión pasiva. Esos fondos los bien los hemos reposicionado o bien los hemos cerrado. Por tanto, creo que las gamas de gestión activa son de mayor calidad de lo que lo eran antes.

¿El sector está abocado a ver más actividad en cuanto a consolidación?¿Por qué?

El sector está evolucionando mucho a base de tecnología y de regulación y eso te exige ser cada vez más eficiente. Esto ha hecho que hayamos visto concentraciones y sinergias. Nosotros somos una gran gestora con un modelo de negocio en el que tenemos dentro catorce gestoras independientes, pero compartimos el marketing, el equipo comercial, el legal o el equipo de operaciones. Buscamos siempre economías de escala y siempre estamos abiertos a incorporar gestoras que añadan valor, como ha sido el caso de K2 hace unos años y recientemente de Benefit Street Partners.

Tenemos claro lo que ha ido mejor en la primera parte del año, la cuestión es acertar con lo que irá mejor en la segunda parte, ¿qué visión tienen desde Franklin Templeton?

Seguimos viendo un escenario complicado para la renta fija europea soberana y creemos que habría que buscar opciones. Como hemos dicho, vemos valor en la renta fija americana, en la renta fija global y en Europa lo vemos en high yield, que es donde estamos creando estos productos de vencimiento que hemos mencionado. Vemos mucho valor en alternativos como modo de diversificación y, en la parte de renta variable nos gusta más la zona euro, frente a Reino Unido y Suiza. Además, somos positivos en renta variable estadounidense tipo growth y en mercados emergentes.

Lea el artículo completo en DirigentesDigital

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.