Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

EEUU y México ponen a prueba TMEC apuntando a presuntas violaciones laborales en GM

Publicado 13.05.2021, 15:34
© Reuters. Imagen de archivo. Trabajadores llegan para un turno a la planta de ensamblaje de camiones de GM mientras la empresa reinicia gradualmente las operaciones en sus instalaciones mexicanas, en medio del brote de COVID-19, en Silao, México. 22 de mayo de 202
GM
-
F
-
VOWG_p
-

Por David Lawder y David Shepardson

WASHINGTON (Reuters) - El Gobierno del presidente Joe Biden pidió el miércoles a México que examine presuntas violaciones de derechos laborales en una fábrica de camionetas de General Motors (NYSE:GM), una medida que podría derivar en aranceles sobre algunos de los vehículos más rentables de la automotriz bajo el nuevo acuerdo comercial TMEC.

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que su agencia y el Departamento de Trabajo han recibido "información que parece indicar violaciones graves" de derechos de los trabajadores durante una votación sobre un contrato sindical en abril en la fábrica de GM en Silao, en el centro de México.

Tai dijo que se asociará con el gobierno mexicano para tratar de evitar una feroz competencia salarial a la baja para los trabajadores estadounidenses y mexicanos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, saludó la acción y reconoció las disposiciones del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que tienen como objetivo fortalecer los sindicatos mexicanos y ralentizar la migración de la producción automotriz estadounidense al sur de la frontera.

Más tarde, la Secretaría de Economía de México informó que inició una revisión sobre el caso de GM, tras recibir la solicitud de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) de revisar la supuesta negación de derechos laborales en una de sus plantas en el país.

"En caso de responder afirmativamente, México compartirá por escrito los resultados de la revisión y cualquier propuesta de reparación", dijo en un comunicado.

La Secretaría del Trabajo de México informó el martes que encontró "irregularidades graves" en la votación de los trabajadores liderada por los sindicatos en la fábrica de GM y ordenó que se repitiera en un plazo de 30 días. Funcionarios han asegurado que algunas papeletas fueron destruidas. Los remedios laborales bajo el TMEC incluyen revocar el acceso libre de aranceles para los bienes de la fábrica infractora. En el caso de GM, eso podría significar aplicar un arancel de importación de 25% a las camionetas pickup armadas en Silao, una medida que podría agregar miles de dólares al costo de cada vehículo.

Es la primera vez que un país utiliza el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en el TMEC, que permite a sus miembros norteamericanos abordar las violaciones de derechos laborales en fábricas específicas. Tai ayudó a negociar ese mecanismo a nombre de los demócratas en el Congreso de Estados Unidos.

GM ganó cambios clave en el nuevo acuerdo regional que le permitieron continuar construyendo cientos de miles de camionetas pickup de alto beneficio en México para exportar a Estados Unidos cada año.

En un comunicado, Tai elogió a México "por intervenir para suspender la votación cuando se dio cuenta de irregularidades", y dijo que la acción de Estados Unidos "complementará los esfuerzos para garantizar que estos trabajadores puedan ejercer plenamente sus derechos de negociación colectiva".

Bajo el antiguo tratado TLCAN, los salarios de las fábricas mexicanas se estancaron durante más de dos décadas, en parte debido a un sistema sindical que dificultaba que los trabajadores se organizaran libremente.

El salario mínimo de México de menos de un dólar la hora es el más bajo entre el grupo de economías industriales de la OCDE.

A pesar de los nuevos poderes del TMEC, una reforma laboral nacional y los aumentos del gobierno a los salarios mínimos, se prevé que los trabajadores mexicanos ganen mucho menos que sus pares estadounidenses en el futuro previsible.

CENTRO ESTRATÉGICO

La planta de GM en Silao, en el central estado Guanajuato, es fundamental en su estrategia en América del Norte, y produjo más de 339,000 camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra en 2019. Eso fue más de un tercio del total de las 906,000 ensambladas por la compañía ese año.

"No creemos que haya alguna participación de GM en las presuntas violaciones o que a los inspectores aprobados por el Gobierno se les haya negado el acceso a las instalaciones, y hemos contratado a una empresa externa para realizar una revisión independiente y exhaustiva", declaró la automotriz.

La solicitud de la USTR se produce días antes de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaje a Dearborn, Michigan, para recorrer una planta de vehículos eléctricos de Ford (NYSE:F) y resaltar el impulso por 174,000 millones de dólares en fondos gubernamentales para expandir la producción de esta tecnología y la infraestructura de carga.

Ford construye todas sus camionetas pickup en Estados Unidos, pero tanto GM como esta marca están invirtiendo en la producción de autos eléctricos en México, lo que llevó al sindicato United Auto Workers a solicitar incentivos fiscales para que se apliquen solo a modelos ensamblados en Estados Unidos.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se negó a decir el martes si Biden apoyaba limitar los subsidios a los vehículos eléctricos.

La solicitud de Tai advierte a todos los fabricantes de automóviles, incluidos Ford, Volkswagen (DE:VOWG_p) y la matriz de Chrysler, Stellantis que la administración Biden no tolerará las prácticas laborales mexicanas del pasado que, según los críticos, mantuvieron bajos los salarios.

En los casos de violaciones laborales en las fábricas que exportan a Estados Unidos, López Obrador dijo que los dos gobiernos establecerían un diálogo e intervendrían para que se respeten los derechos.

© Reuters. Imagen de archivo. Trabajadores llegan para un turno a la planta de ensamblaje de camiones de GM mientras la empresa reinicia gradualmente las operaciones en sus instalaciones mexicanas, en medio del brote de COVID-19, en Silao, México. 22 de mayo de 2020. REUTERS / Sergio Maldonado

Si Estados Unidos y México no pueden llegar a un acuerdo para resolver el asunto, Tai puede solicitar a un panel de resolución de disputas que revise el asunto, y todo el proceso debe tomar alrededor de 90 días desde la solicitud inicial.

Tai ha pedido que el Tesoro estadounidense suspenda inmediatamente la liquidación final de las cuentas aduaneras para la entrada a la frontera estadounidense de los camiones de GM de Silao, una medida que incluye la opción de aplicarles aranceles más adelante.

(Reportes de David Lawder y David Shepardson en Washington; reporte adicional de Raúl Cortés, Daina Beth Solomon y Sharay Angulo en Ciudad de México. Editado en español por Marion Giraldo y Abraham González)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.