“En tecnología, nos gusta el sector de Internet”

Publicado 30.09.2019, 08:00
MSFT
-
GOOGL
-
AMZN
-
LNKD
-
SAP
-
GOOG
-
0700
-
BABA
-

El sector de la tecnología está mostrando una gran resistencia en el mercado en 2019, a pesar de haberse enfrentado a algunas dificultades, ¿cuál es su evaluación general de este amplio sector de la economía mundial?

Cuando se trata de tecnología, nos gusta el sector de Internet en particular y, dentro de él, los jugadores que tienen una fuerte posición de liderazgo con margen para que su penetración en el mercado aumente y ganen cuota de mercado. Las empresas que encontramos atractivas son aquellas que tienen un fuerte efecto en red, que generan un alto retorno sobre el capital invertido y que continúan desarrollando nuevos generadores de beneficios. En Estados Unidos esto incluye nombres como Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Bookings Holdings; mientras que en China, incluye Alibaba (NYSE:BABA) y Tencent (HK:0700).

¿Cree que las disputas comerciales con China, o entre Corea del Sur y Japón, pueden ser un riesgo y generar importantes interrupciones en la cadena de suministro de las empresas de tecnología? ¿Ha reducido recientemente el nivel general de riesgo de su cartera?

Creemos que el riesgo de interrupción existe tanto con el suministro de componentes tecnológicos estadounidenses a empresas chinas como con ciertos componentes japoneses a empresas coreanas. Dicho esto, empresas líderes como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) pueden gestionar hasta cierto punto las actuales restricciones impuestas por Estados Unidos. Nuestra exposición a la tecnología se produce principalmente en Internet y en empresas de software y tendemos a tener menos exposición a las compañías tecnológicas que fabrican hardware. Por lo tanto, esto implica un menor riesgo para nuestras carteras y creemos que las compañías que poseemos pueden gestionar relativamente bien la situación.

¿Ve oportunidades de recuperación en ciertos nichos como los semiconductores o la electrónica de consumo?

Somos muy selectivos en el ámbito de los semiconductores. TSMC nos parece atractiva ya que es una empresa de fundición de semiconductores líder a nivel mundial, con grandes ventajas tecnológicas y de escala y genera la mayoría de los beneficios de la industria con altos márgenes. También siguen ganando cuota de mercado, como ha puesto de relieve recientemente la decisión de GlobalFoundries de no competir con TSMC en los nodos de vanguardia. No tenemos ninguna exposición notable a la electrónica de consumo.

¿Dónde ve las mejores oportunidades de crecimiento entre la inmensa cesta de empresas de software y servicios de software?

Nos gustan las empresas de software con posiciones dominantes en el mercado, como Microsoft (NASDAQ:MSFT) y SAP (NYSE:SAP). Microsoft sigue siendo líder en aplicaciones de los segmentos de consumo y comercial, mientras que SAP ha mantenido su fuerza en el software ERP. Estos negocios tienden a tener tasas de retención muy altas y pueden crecer a través de ciclos de actualización.

Además, el principal motor es el cambio del software tradicional a versiones Cloud SAAS, lo que se traduce en un mejor flujo de caja, ciclos de actualización más predecibles y mayores márgenes en el tiempo. Microsoft también ha continuado construyendo escala en su negocio de Infraestructura en la Nube en Azure, que es el número 2 de AWS de Amazon y seguirá siendo un importante propulsor del crecimiento de los ingresos y los beneficios.

¿Cree que es más prudente atenerse a algunas de las compañías de gran capitalización más consolidadas en el espacio tecnológico o piensa que hay más oportunidades entre las empresas más pequeñas y más innovadoras?

Creemos que es mejor centrarse a las grandes empresas de elevada capitalización que están empeñadas en mantener o mejorar su posición de liderazgo. Estas empresas también tienen la capacidad de comprar algunas de las empresas más pequeñas y prometedoras del sector, como SAP en el espacio en la nube o Microsoft con LinkedIn (NYSE:LNKD).

Si tuviéramos que enfrentarnos a una recesión global, ¿qué esperaría de las acciones tecnológicas? ¿Existe el riesgo de que unas valoraciones no tan baratas puedan dar lugar a pérdidas superiores a la media?

Una recesión global afectará a los negocios de tecnología, ya que habrá una demanda que afectará tanto a los consumidores como a la demanda corporativa de gasto en tecnología de la información. Dicho esto, los negocios de Internet pueden compensarlo en parte a través de un crecimiento continuo de la penetración y los negocios de software que poseemos tienden a tener altas tasas de retención. Además, la nube sigue teniendo mucho margen de maniobra como motor para los negocios de software.

Aún así, hay algunos nombres en el espacio de la tecnología que tienen valoraciones particularmente altas que podrían ser más vulnerables. Para ayudar a evitar este riesgo, creemos que hay que ser sensibles a la valoración y evaluar constantemente si se está o no pagando de más por el crecimiento a largo plazo.

Lea el artículo completo en DirigentesDigital

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.