
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Fráncfort (Alemania), 17 jul (.).- El euro bajó hoy después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, confirmara el crecimiento económico de EEUU y dos nuevas subidas de los tipos de interés este año, además de prever un ascenso de la inflación y una bajada del paro.
La moneda única se cambiaba hacia las 15.25 horas GMT a 1,1691 dólares, frente a los 1,1707 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1707 dólares.
Powell dijo en su comparecencia ante el comité bancario del Senado que el "mejor camino" para la política monetaria en EEUU es "continuar con la gradual" subida de tipos de interés, actualmente entre el 1,75 % y el 2 %.
Algunos analistas han mostrado preocupación recientemente porque la curva de los tipos de interés en EEUU es plana en estos momentos, la rentabilidad de la deuda a dos años y a diez años es prácticamente la misma, con un diferencial de tan sólo 25 puntos básicos, lo que puede señalar una etapa de recesión.
Aunque los banqueros centrales han insistido en que en esta ocasión no es así porque no hay presión sobre los salarios, ni inflación.
El economista jefe de UniCredit (MI:CRDI), Erik F. Nielsen, considera que las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, incluida una guerra comercial, podrían desencadenar la recesión en EEUU.
La curva de tipos de interés era de 250 puntos básicos hace cuatro años en EEUU y no ha sido tan plana desde 2006, antes de volverse invertida ante la Gran Recesión, recuerda Nielsen.
Históricamente cuando la curva de la rentabilidad de la deuda estadounidense a dos y diez años se invierte, se produce una recesión casi siempre a los 9 o 12 meses.
Nielsen añade que siete de ocho recesiones en EEUU desde 1960 estuvieron precedidas por una curva de los tipos de interés invertida.
Pero Powell confirmó hoy la fortaleza de la economía de EEUU y no hizo muchos comentarios sobre la política comercial de la Administración Trump.
Antes de la comparecencia de Powell el euro se cambió por encima de 1,17 dólares.
La banda de fluctuación del euro frente al dólar osciló hoy entre 1,1680 y 1,1745 dólares.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.