Descubre el poder de los datos: Hasta un 50% de descuento InvestingProEMPECEMOS

Abengoa asume que necesitará más tiempo para cerrar su compleja reestructuración

Publicado 16.03.2016, 18:38
© Reuters. Abengoa prevé reducir deuda financiera a casi 5.000 millones con reestructuración
CABK
-
POP
-
SAN
-
BLK
-
BKIA
-
ABGek
-
KKR
-

Por Jose Elías Rodríguez

MADRID (Reuters) - Abengoa (MC:ABGek) y una serie de asesores de la compañía y sus acreedores detallaron el miércoles al mercado los planes para hacer viable a la compañía de renovables mediante una compleja reestructuración que deja en manos de la justicia sevillana evitar la que sería la mayor quiebra empresarial de España.

Durante una larga presentación enviada al supervisor bursátil, éstos destacaron que a fecha de hoy un 40 por ciento de los acreedores financieros de la compañía apoyan el preacuerdo de reestructuración de deuda rubricado la semana pasada por un grupos de bancos y bonistas.

Abengoa reconoció sin embargo que antes del 28 de marzo, cuando vence el plazo del preconcurso de acreedores, no alcanzarán las tres cuartas partes del pasivo necesarias para forzar la firma del conjunto de los acreedores, dejando en manos del juzgado mercantil de Sevilla una prórroga que decidirá el futuro de la empresa de bandera andaluza.

"Es la intención de la compañía seguir las negociaciones con el resto de los acreedores para llegar a un acuerdo antes de final de mes", dijo el presidente Antonio Fornieles durante una teleconferencia.

Según el calendario de la reestructuración, la compañía espera que el 27 de marzo, un auditor certifique que una mayoría del 60 por ciento del endeudamiento financiero se adhiera al acuerdo.

Un día más tarde, cuando vence el plazo del preconcurso, Abengoa pedirá al juez la prórroga para tratar de conseguir la firma legal del 75 por ciento de los acreedores, dijo una fuente con conocimiento de la situación a Reuters.

LA VIABILIDAD DE LA NUEVA EMPRESA

Si la reestructuración tiene éxito, Abengoa reducirá su deuda financiera hasta los 4.923 millones de euros, desde los 9.395 millones de finales que tenía a finales de año, y obtendrá financiación para salir del actual hoyo y lograr un ebitda positivo a partir de 2017.

Para reflotar la compañía, los acreedores asumirán canjes deuda por capital y una quita del 70 por ciento de la deuda corporativa, dejando a los accionistas actuales con sólo un 5 por ciento del capital.

Gracias al preacuerdo pactado con algunos de sus acreedores, Abengoa obtendrá fondos inmediatos esta semana para cubrir necesidades inmediatas de liquidez, que el representante de Houlihan Lokey, asesor de los bonistas de Abengoa, cifró entre 135 y 140 millones de euros.

En total, se inyectarán más de 1.000 millones de dinero nuevo a la compañía para asegurar su viabilidad.

Los principales acreedores financieros de Abengoa son Banco Popular (MC:POP), Banco Santander (MC:SAN), Bankia (MC:BKIA), CaixaBank (MC:CABK), CACIB, HSBC mientras que los tenedores de bonos son Atestor, Blackrock (NYSE:BLK), Centerbridge, Delta A. M., D.E. Shaw, Elliott Management, Eton Park, Invesco, KKR (NYSE:KKR) Credit, Oak Hill Advisors y Värde.

© Reuters. Abengoa prevé reducir deuda financiera a casi 5.000 millones con reestructuración

Algunos de los bonistas, como Blackrock, Eton Park, Delta AM e Invesco no figuran entre los que inyectarán fondos en Abengoa.

Los bonistas que inyecten estos nuevos fondos recibirán hasta un 55 por ciento del capital del grupo, mientras que los acreedores que suscriban la línea de avales tendrán un 5 por ciento de Abengoa.

El resto del capital, un 35 por ciento, estará en manos de los tenedores de deuda antigua, en una operación que unificará los dos tipos de acciones de la sociedad (títulos A y B) e impondrá unos fuertes compromisos en materia de gobierno corporativo, con mayoría de consejeros independientes, abandonando prácticas anteriores de la compañía controlada por la familia Benjumea.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.