Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Airbus entrega a Emirates el último A380 salido de sus factorías

Publicado 16.12.2021, 17:20
© Reuters.  Airbus entrega a Emirates el último A380 salido de sus factorías
BA
-
AIRF
-
AIR
-

París, 16 dic (.).- El último ejemplar producido en las cadenas de Airbus (PA:AIR) del A380, el avión de pasajeros más grande de todos los tiempos, fue entregado este jueves a Emirates, lo que pone fin a una aventura industrial que ha durado dos décadas y se ha saldado con un fracaso económico.

El gigante de los aires, que inicialmente debía haber sido un proyecto estrella del fabricante europeo Airbus, acabó por convertirse en un gran problema, hasta que en 2019 se anunció el final de su fabricación.

Desde que en 2007 se entregó el primer aparato a Singapore Airlines, 251 han salido de la factoría de Airbus en Toulouse (Francia) con destino a 14 compañías, el último para Emirates, que es además el que más ha recibido, 123 con el de este jueves.

Las compañías del golfo Pérsico han sido las que más han apostado por el A380, un avión de cuatro reactores, doble cabina, de 72,7 metros de largo y 79,8 de envergadura, capaz de transportar hasta 853 pasajeros y con una autonomía de hasta 15.000 kilómetros.

Bien valorado por los pasajeros por su comodidad, el resto de las aerolíneas han apostado por otras estrategias, aviones más pequeños con gran autonomía, lo que ha ido arrinconando el A380, que se ha quedado lejos de las expectativas que Airbus había puesto en él.

Durante su lanzamiento, el consorcio europeo calculaba en 1.300 el número de aparatos de más de 500 plazas que se venderían en 20 años y contaba con quedarse con la mitad de ese mercado gracias a su flamante A380, presentado como el relevo del 747 de Boeing (NYSE:BA).

Pero las ventas no llegaron y el programa fue acumulando pérdidas -300 millones de euros al año, según los analistas financieros-, en un programa que tuvo un coste de unos 30.000 millones, mucho más de lo concebido en principio.

La consecuencia es que el grupo europeo no consiguió nunca el equilibrio financiero con este proyecto, que Airbus primero pensaba que alcanzaría con la venta de 250 aviones y luego con 420, muy lejos de los 251 entregados.

Desde 2015 no entró ningún pedido en las oficinas del consorcio europeo, que decidió detener la sangría de gastos y poner fin a un programa tan emblemático como deficitario, una vez que se fabricaran los que estaban en proceso.

Hasta ahora, el A380 ha transportado a unos 300 millones de pasajeros y ha completado unas 7,3 millones de horas de vuelo, aunque el fin de su aventura industrial no supone su desaparición del espacio aéreo porque su imponente figura sigue planeando sobre 70 aeropuertos de todo el mundo, sobre todo en la región Asia-Pacífico.

Una cifra que se ha reducido, porque la pandemia de covid-19 puso fin a muchas de las rutas por las que volaba y algunas compañías, como la francesa Air France (PA:AIRF) o la británica British Airways, decidieron dejar en tierra los que tenían en su flota.

Un parón que también hicieron muchas otras con los 747, que Boeing tiene previsto dejar de fabricar el año próximo.

Airbus, que está transformando la planta de ensamblaje del gigante de los aires en París para dedicarlo a fabricar a partir de 2023 sus A320, la serie comercial más exitosa, se ha comprometido a tener piezas de recambio del A380 y a conservar un equipo para trabajar en la mejora de sus costes de explotación y de su cabina de pasajeros.

El resto de los trabajadores será distribuido en otros programas de Airbus, entre ellos el del A350, un avión de mediana capacidad y larga autonomía lanzado en 2006 como respuesta al 777 de Boeing y que está encontrando una buena respuesta comercial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.