Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Aplauso general de la industria y distribución alimentaria a prórroga de la rebaja del IVA

Publicado 12.06.2024, 14:25
© Reuters.  Aplauso general de la industria y distribución alimentaria a prórroga de la rebaja del IVA
CAG
-
2100
-
TUP
-
COMEm
-
CAKE
-
CHEF
-
OLEO
-
FLO
-
CAML3
-
UNFO
-
TOST
-
VEZ
-

Madrid, 12 jun (.).- Las principales patronales de la industria y la distribución alimentaria han valorado la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos, anunciada este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque entienden que ayudará a los consumidores a hacer frente al incremento de los precios.

En este sentido se han pronunciado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación de empresas de fabricantes y distribuidores Aecoc, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

Fuentes de la FIAB han expresado a Efe que, "a la espera de conocer más detalles", valoran el anuncio porque "va en beneficio de los consumidores".

No obstante, han insistido en la "conveniencia de ampliar la lista de los productos incluidos en la rebaja del IVA para que la medida sea más eficaz en la lucha contra la inflación".

Aecoc, por su parte, ha difundido un comunicado en el que ha expresado que prorrogar la reducción del IVA de algunos alimentos básicos de la cesta de la compra es "un acierto", y ha recordado que así lo había solicitado recientemente la cadena de valor del gran consumo.

"Esta medida tendrá un efecto positivo a la hora de tratar de contener la inflación de los alimentos, ya que, según un informe de PwC para Aecoc, de no haberse realizado la ampliación de la rebaja del IVA, el IPC alimentario podría haber sufrido un incremento de en torno a los 1,4 puntos porcentuales sobre los valores actuales", ha señalado la asociación.

Aecoc ha abundado que la reducción del IVA de los alimentos se ha demostrado "efectiva", a pesar de no aplicarse a productos esenciales de la cesta de la compra como carnes o pescados y ha destacado que, dado el actual contexto geopolítico y climático, "las medidas tomadas, tanto por las empresas como por el Gobierno, muestran la voluntad de aliviar al consumidor español de la carga que supone el actual escenario inflacionista".

Desde Asedas han expresado a Efe que la medida anunciada por Sánchez es "correcta, porque la crisis de costes sigue afectando a la cadena alimentaria" y ha manifestado que espera que "se concrete cuanto antes para dar seguridad a las empresas".

Por su parte, Anged ha valorado el anuncio porque, según ha expresado en un comunicado, "recoge la demanda que se hizo desde todos los actores del gran consumo".

No obstante, ha apelado a la "prudencia" a la espera de "conocer más detalles", y ha recordado que el gran consumo "demandó hace escasos días seguridad jurídica y certidumbre en torno a una posible retirada del IVA".

Es decir, "no dejar para el último momento una decisión que afecta fundamentalmente a los consumidores y que para las empresas implica un coste operativo y de gestión".

La rebaja del IVA en algunos alimentos entró en vigor en enero de 2023 para hacer frente al incremento de precio que estaba experimentando algunos artículos de consumo básico.

En principio, se aprobó en principio para seis meses pero ha sido objeto de varias prórrogas, la última de las cuales concluía el próximo 30 de junio, pero Sánchez ha anunciado esta jornada que le dará continuidad más allá de esa fecha.

Así, el IVA continuará al 0 % para alimentos básicos (pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales), y al 5 % para pastas y aceites, una medida en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los alimentos se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 4,7 %, aunque la subida de algunos productos de la cesta de la compra es mucho más acusada.

Es el caso del aceite de oliva, que sigue siendo lo que más sube: en abril estaba un 68,1 % más caro que hace un año, un 1,5 % más caro que hace un mes y un 204,8 % más respecto a enero de 2021.

En el cuarto mes del año seguían incrementándose otros productos, como las patatas (8,6 %), la carne de ovino y caprino (8,5 %), el chocolate (8,1 %), los productos de confitería (7,9 %), las legumbres y hortalizas congeladas (7,5 %) y el pescado fresco (6 %).

rfg-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.