NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

Publicado 25.02.2021, 20:25
© Reuters.  AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre
AZN
-
PFE
-
JNJ
-

Bruselas, 25 feb (.).- El consejero delegado de AstraZeneca (LON:AZN), Pascal Soriot, apuntó este jueves a que la compañía espera "ponerse al día" con sus compromisos contractuales con la Unión Europea (UE) sobre entregas de vacunas en el segundo trimestre de este año, tras anunciar que entre enero y marzo entregará 40 millones de dosis, menos de lo prometido al bloque comunitario.

"Estamos mirando todas las plantas de producción en nuestra red para ayudar a producir vacunas para la Unión Europea para que nos pongamos al día con lo proyectado originalmente para el segundo trimestre", dijo Soriot en una comparecencia ante el Parlamento Europeo.

Las comisiones de Industria y Salud Pública de la Eurocámara convocaron a los consejeros delegados de los principales laboratorios con los que la UE ha firmado o está negociando contratos de compra de vacunas contra el coronavirus y, aunque también participaron en la audiencia representantes de Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), CureVac o Novavax, Soriot acaparó buena parte de las preguntas de los eurodiputados.

"Estoy decepcionado con que una producción más baja de lo esperado en nuestra cadena europea haya afectado a nuestra capacidad de entrega. Pero quiero asegurarles que estamos incrementando la producción y haciendo todo lo que podemos para entregar 40 millones de dosis en el primer trimestre del año, permitiendo la vacunación de un 10 % de la población europea", dijo Soriot en su intervención inicial.

Cuestionado por este incumplimiento del contrato, el consejero delegado de la empresa anglo-sueca afirmó que están trabajando "24 horas al día, siete días a la semana", para aumentar sus capacidades y se justificó afirmando que, en la industria farmacéutica, los trabajadores habitualmente cuentan con años para "aprender los procesos, refinarlos y mejorarlos".

En cualquier caso, afirmó, "la abrumadora mayoría de los que se produce en la UE se queda en la UE".

LA UE FRENTE A OTROS PAÍSES

Los consejeros delegados de las empresas se refirieron también al menor ritmo de vacunación en la UE, respecto a países como Israel -el país que más ha vacunado en el mundo-, Estados Unidos (EE.UU.) o el Reino Unido.

"En una fase temprana, el tiempo de entrega se vio afectado por los plazos de autorización de la vacunas. En caso de los EE.UU., Reino Unido y Israel las autorizaciones llegaron a principio diciembre con lo cual el calendario de entrega se adaptó a esos plazos", dijo la presidenta global de Biopharma, del grupo Pfizer (NYSE:PFE), Angela Hwang.

Y el consejero delegado de la biotecnológica estadounidense Moderna, Stéphane Bancel, alegó que, en el pasado, la empresa ya había trabajado con las autoridades sanitarias de Estados Unidos para elaborar la vacuna contra el cica, porque lo que se pudo "avanzar muy rápido" en ese país.

LAS DIFICULTADES DE TRABAJAR CON UNA TECNOLOGÍA NUEVA

Otros consejeros delegados, como Bancel, hicieron referencia a las dificultades asociadas a desarrollar vacunas con una tecnología, la de ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm), con la que apenas habían trabajado anteriormente, y al hecho de que tuvieron que construir de cero su cadena de producción en Europa, con localizaciones en Suiza, España, Francia y Bélgica.

"Nunca antes en el mundo se habían aprobado productos con tecnología ARNm antes de la vacuna de la estadounidense Pfizer-BioNTech (biotecnológica alemana), y la de Moderna. No puedes ir a una compañía y empezar directamente con ese producto, porque no teníamos la equiparación", señaló Bancel, que explicó que en Suiza necesitaron más de dos meses para "destruir y reconstruir" las salas donde se produciría la vacuna porque los tamaños de la maquinaria y organización son diferentes.

VARIANTES

La adaptación de las vacunas a las nuevas variantes también ocupó parte de las intervenciones y, según Hwang, Pfizer necesita 100 días para fabricar una vacuna nueva.

En cuanto a la protección que ofrecen las vacunas ante estas variantes, el consejero delegado de Moderna señaló que su fármaco provee la misma protección contra la británica que ante el virus original y que, en el caso de la de Sudáfrica, aunque la cantidad de anticuerpos generados es menor, sigue siendo superior que la que se encuentra en personas que se están recuperando del virus.

Respecto a la duración a largo plazo de la inmunidad que aporta la vacuna, Bancel se mostró prudente y señaló que "aún no han acumulado siquiera un año de datos", por lo que siguen vigilando y publicando actualizaciones a menudo. "El reto de una pandemia, al contrario que con una vacuna típica, es que no tenemos años y años de datos clínicos, y tenemos que monitorizar lo que va pasando", explicó.

Por su parte, el consejero de la biofarmacéutica alemana CureVac, Franz-Werner Haas, señaló que su laboratorio está esperando la autorización condicional por parte de las autoridades europeas para finales de mayo o principios de junio.

lzu-

(foto)(vídeo)(audio)

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.