NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bélgica decide prolongar diez años su producción de energía nuclear

Publicado 18.03.2022, 23:04
© Reuters.  Bélgica decide prolongar diez años su producción de energía nuclear
ENGIE
-

Bruselas, 18 mar (.).- Bélgica decidió este viernes prolongar diez años la vida de sus centrales nucleares, que generan la mitad de la electricidad del país y tenían previsto cerrar para 2025 pero que seguirán funcionando más allá de esa fecha ante la crisis de seguridad energética generada por la invasión de Rusia a Ucrania.

"El Gobierno federal ha decidido tomar las medidas necesarias para prolongar diez años la vida de los dos reactores nucleares más recientes", anunció en rueda de prensa el jefe del Ejecutivo, Alexander de Croo, tras un consejo de ministros celebrado este viernes para abordar el futuro energético del país.

El político liberal añadió que el Gobierno de coalición acelerará "al mismo tiempo la transición hacia lo renovable, el mejor camino -dijo- hacia nuestra independencia energética".

En concreto, la decisión ha sido extender hasta 2035 la actividad de dos de sus siete reactores nucleares, en concreto Doel 4 y Tihange 3, lo que supondría una producción anual adicional de 2 gigavatios.

Esta decisión va acompañada de un plan de inversión de 1.160 millones de euros para acelerar la transición hacia la neutralidad climática.

"Lo que hacemos es asegurar el presente e invertir en el futuro", aseguró De Croo, quien señaló que el plan energético del Gobierno es "uno de los más verdes" de la UE, con inversiones en renovables por encima de la media comunitaria.

El objetivo es cuadruplicar la energía eólica marina hasta los 8 gigavatios, fomentar la energía eólica terrestre gracias a una normativa más flexible en materia de aviación y defensa, incentivar más la renovación y la instalación de paneles solares gracias a una reducción del IVA, duplicar el transporte de mercancías por ferrocarril o suprimir progresivamente las calefacciones de gas y de fueloil.

El Gobierno de Bélgica presentó el pasado diciembre un plan con diferentes opciones sobre le futuro de la energía atómica, aunque se inclinó por la senda de mantener el cierre de las centrales en 2025, como prevé una ley de 2003, y sustituirlas por plantas de gas como transición hacia un "mix" cada vez más renovable.

No obstante, el Ejecutivo contemplaba dotarse en ese escenario de un "freno de emergencia" en caso de que la seguridad energética se viese comprometida.

Pero a inicios de marzo, la persistente carestía de los productos energéticos y la incertidumbre añadida por la invasión de Rusia a Ucrania llevó al Ejecutivo de coalición (liberales, socialistas, ecologistas y democristianos) a inclinarse por prolongar la vida útil de las centrales.

"La situación actual es muy diferente de cuando tomamos la decisión a finales de diciembre", argumentó entonces De Croo, dos semanas antes de la fecha del 18 de marzo que el Gobierno se había fijado para hacer oficial la decisión sobre la energía atómica.

La Agencia Internacional de la Energía aplaudió el cambio de discurso del Gobierno belga sobre las plantas nucleares, que suministran el 52 % de la electricidad del país, según datos del operador local Elia de 2021.

Este mismo viernes, la compañía Elexys, con sede en Flandes (norte) y suministradora de gas y electricidad a empresas, anunció que cesa sus actividades en Valonia (sur) por la crisis de precios y el operador Fluvius denegó el acceso a la red de gas al proveedor no poder hacer frente a sus obligaciones contractuales.

Con todo, falta por conocer la postura del operador de las centrales, que durante años había avisado de la necesidad de planificar la prolongación, de pretender ejecutarla.

En este sentido, De Croo expresó su confianza en poder alcanzar un acuerdo con el grupo francés Engie (PA:ENGIE). "Siempre hemos encontrado la manera de que nuestros intereses estén alineados. Aquí también llegaremos" a un acuerdo, dijo.

Bélgica cuenta con siete reactores nucleares repartidos en dos centrales, Tihange (suroeste) y Doel (noreste), con una potencia de 2.900 y 3.000 megavatios eléctricos (MWe). Los tres reactores de Tihange y los cuatro de Doel se construyeron entre 1975 y 1985 y tenían previsto ir cerrando entre 2022 y 2025.

El dilatado debate nuclear belga ha estado alimentado por sobresaltos, como las microfisuras detectadas desde 2012 en edificios anexos a varios de sus reactores que obligaron a detener durante años parte de su generación y generaron inquietud social.

El consumo final de energía en Bélgica se ha mantenido estable en la última década en torno a los 465 año, lo que supone un 29 % más que en 1990. En 2021, sólo el 20,9 % de la generación total bruta de electricidad provenía de fuentes renovables, especialmente eólica y biomasa.

El debate nuclear se produce en el conjunto de la Unión Europea, donde algunos países, con Francia a la cabeza, consideran esa fuente de generación sin CO2 una herramienta esencial para descarbonizar la economía mientras que otros, liderados por Alemania, la consideran una fuente de energía con demasiados riesgos y problemas asociados a la radioactividad y los residuos.

jaf-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.