

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Washington, 13 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró este viernes una "nueva era" de colaboración entre su país y los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) durante la celebración de la primera cumbre del bloque en Washington.
"Estamos lanzando una nueva era en las relaciones entre EE.UU. y la ASEAN", afirmó Biden durante la reunión, que se celebró en las instalaciones del Departamento de Estado.
La cumbre conmemora los 45 años de relaciones entre Estados Unidos y el bloque de naciones asiáticas. Además, es la primera vez que los líderes de la ASEAN se reúnen en Washington y es el primer encuentro que presidente un gobernante estadounidense desde 2016.
Dirigiéndose a los líderes de la ASEAN, sentados a su alrededor en una mesa, Biden afirmó que Washington sigue comprometido con un Indopacífico "libre, estable, próspero, resiliente y seguro", en referencia a las aspiraciones de China aunque sin mencionarla expresamente.
Durante toda la cumbre, el Gobierno de Biden ha querido dejar claro su interés en las naciones del Sudeste Asiático y su intención de seguir compitiendo con China en el largo plazo, pese a que actualmente la guerra en Ucrania esté copando todas sus declaraciones públicas.
"En los próximos 50 años, gran parte de la historia de nuestro mundo se escribirá en los países de la ASEAN. Nuestra relación con ustedes es nuestro futuro, en los próximos años y décadas", enfatizó el mandatario estadounidense.
AYUDA POR VALOR DE 150 MILLONES DE DÓLARES
La cumbre comenzó el jueves en la Casa Blanca con una cena de gala y con el anuncio de que Washington dará a los países de la ASEAN 150 millones de dólares en asistencia.
En concreto, el paquete incluye 40 millones de dólares para inversiones en infraestructuras que sirvan para reducir las emisiones de carbono, 60 millones para mejorar la seguridad marítima, y 15 millones para mejorar la detección de la covid-19 y para ayudar a esos países a preparase para futuras pandemias.
La inversión de EE.UU., sin embargo, es mucho menor a los 1.500 millones de dólares que China prometió a la ASEAN en noviembre.
En una llamada con la prensa el jueves, funcionarios de la Casa Blanca reconocieron que Washington no puede dormirse y tiene que seguir invirtiendo en su relación con la ASEAN.
"Necesitamos mejorar nuestra estrategia en el Sudeste Asiático y, como parte de eso, necesitamos trabajar más de cerca con ASEAN", reconoció uno de los funcionarios, que habló con la prensa bajo condición de anonimato.
NUEVO EMBAJADOR DE EE.UU. PARA LA ASEAN
Para demostrar la intención de Washington de reforzar los lazos con la ASEAN, Bien anunció este viernes que ha elegido a Yohannes Abraham para ser el nuevo embajador de EE.UU. ante el bloque, un puesto que está vacante desde que asumiera en 2017 el poder el entonces presidente Donald Trump.
Abraham hasta ahora ejercía como jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Para asumir el cargo, deberá antes recibir el respaldo del Senado de EE.UU., donde los demócratas tienen mayoría.
La ASEAN se fundó en 1967 y en la actualidad está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania.
A la cumbre acudieron el secretario general de la ASEAN, Lim Jock Hoi; el sultán de Brunéi, Hassanal Bolkiah; el presidente de Indonesia, Joko Widodo; el primer ministro de Camboya, Hun Sen; el de Singapur, Lee Hsien Loong; el de Tailandia, Prayut Chan-ocha; el de Laos, Phankham Viphavan; el de Vietnam, Pham Minh Chinh; el de Malasia, Ismail Sabri Yaakob, y el ministro filipino de Exteriores, Teodoro Locsin.
No participó ningún representante de Birmania (Myanmar), país que centró todas las miradas en la última cumbre de la ASEAN celebrada de forma virtual en octubre del año pasado por el golpe de Estado que acabó con el Gobierno democrático de Aung San Suu Kyi.
(foto) (audio)
Meta Platforms Inc (NASDAQ:FB) hizo un debut de alto perfil en Wall Street el 18 de mayo de 2012, cuando se le puso el nombre de Facebook (NASDAQ:FB). La oferta pública...
Shanghái (China), 19 may (.).- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 2,54 % protagonizadas por los valores tecnológicos, que...
Roma, 19 may (.).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, instó hoy a adoptar una iniciativa conjunta de todas las partes para desbloquear los millones de toneladas de trigo y...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.