NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bolsas de A.Latina cierran en rojo arrastradas por pérdidas en EEUU y Europa

Publicado 25.07.2015, 01:02
© Reuters.  Bolsas de A.Latina cierran en rojo arrastradas por pérdidas en EEUU y Europa
US500
-
DJI
-
CI
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-

Bogotá, 24 jul (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en terreno negativo y con pérdidas significativas, arrastradas por las malas sesiones en EE.UU. y Europa, en donde la preocupación por la desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial fue la protagonista en la última jornada bursátil de la semana.

El parqué neoyorquino cerró a la baja por cuarto día consecutivo y el Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, descendió 0,92 % hasta los 17.568,53 puntos y está desde ayer en niveles inferiores al cierre de 2014, en una sesión en la que 27 de los 30 componentes cerraron en rojo.

Por su parte, el selectivo S&P 500 cedió un 1,07 % y finalizó en 2.079,65 unidades, en tanto que el Nasdaq restó 1,12 % y quedó en 5.088,63 enteros, registrando ambos indicadores su peor semana desde marzo.

Varios resultados empresariales decepcionaron al parqué neoyorquino: Biogen impactó con sus malas cifras hasta desplomarse en bolsa un 22,08 %, en tanto, la aseguradora Anthem anunció la compra de Cigna (NYSE:CI) por 54.200 millones de dólares y posteriormente la compradora bajó en bolsa un 2,82 % y la comprada un 5,60 %.

Además, se conoció que las ventas de casas nuevas en Estados Unidos bajaron un 6,8 %, alcanzando su peor nivel en los últimos siete meses.

Todos los sectores de la economía de Estados Unidos bajaron hoy en la bolsa, en línea con el comportamiento al otro lado del Atlántico en donde las bolsas europeas cerraron con bajas generalizadas en Londres (-1,13 %), Fráncfort (-1,43 %), París (-0,58 %), Milán (-0,53 %), Madrid (-1,16 %) y Lisboa (-0,59 %).

En América Latina los mercados tuvieron un viernes negativo y finalizaron la semana con signos rojos, en donde la más afectada fue la ronda bursátil en Argentina que al cierre de su sesión, dejó a su principal indicador con una fuerte caída del 6,2 %.

El principal mercado de la región, el de Sao Paulo, bajó un 1,13 % y su índice Ibovespa terminó en 49.245 puntos, tras una compraventa por 6.761 millones de reales (unos 2.018 millones de dólares).

La plaza mexicana retrocedió 1,31 % y su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), llegó a 44.249,49 unidades, después de un intercambio de títulos por 13.352 millones de pesos mexicanos (unos 821 millones de dólares).

El corro bonaerense cayó 6,2 % y su índice Merval alcanzó 10.904,07 enteros, con un total de transacciones por 169,8 millones de pesos argentinos (unos 18,5 millones de dólares).

La rueda santiaguina descendió 0,80 % y su índice principal, el IPSA, finalizó en 3.840,26 puntos, durante una jornada con movimientos por 34.576.742.287 pesos chilenos (unos 52,3 millones de dólares).

El parqué bogotano perdió 0,32 % y su índice de capitalización Colcap se ubicó en 1.303,25 unidades, al cabo de movimientos por 71.806,30 millones de pesos colombianos (unos 25,1 millones de dólares).

El índice S&ú General se depreció 0,65 % y la bolsa limeña quedó en 11.969 enteros, al totalizar negocios por 27.147.656 nuevos soles (unos 8.512.906 dólares).

Por último, la ronda bursátil de Montevideo cedió 0,13 % y su índice Imebo cerró en 4.168,09 puntos, tras efectuar operaciones por 321.189.257 pesos uruguayos (unos 11.434.453 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,13 % 49.245

MÉXICO -1,31 % 44.249,49

BUENOS AIRES -6,20 % 10.904,07

SANTIAGO -0,80 % 3.840,26

COLOMBIA -0,32 % 1.303,25

LIMA -0,65 % 11.969,00

MONTEVIDEO -0,13 % 4.168,09

EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.