NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Bruselas pide paciencia a 10 países que piden revisar tasas de CO2 del transporte marítimo

Publicado 18.06.2024, 11:42
© Reuters.  Bruselas pide paciencia a 10 países que piden revisar tasas de CO2 del transporte marítimo

Luxemburgo, 18 jun (.).- La Comisión Europea pidió hoy paciencia a España y a los otros nueve países que reclaman una revisión urgente del modernizado sistema ETS de emisiones de CO2 para el transporte marítimo ante una posible pérdida de competitividad de los puertos comunitarios frente a terceros países vecinos.

"Llevamos solamente cinco meses aplicando el ETS" en su versión actualizada y "puede ser demasiado pronto para llegar a conclusiones", dijo la directora genera del Transportes de la Comisión Eurooea, Magda Kopczynska, en un debate de ministros de Transportes de los países de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo.

En ese foro, España -a través del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente- y otros nueve países trasladaron a los Veintisiete y al Ejecutivo comunitario una declaración en la que advertía del peligro de que las tasas climáticas aplicadas en los puertos europeos favorezcan que los mercantes desvíen sus buques a embarcaderos de países como Argelia, Marruecos o el Reino Unido, que no gravan las emisiones de CO2.

Con el apoyo de Italia, Grecia, Malta Croacia, Chipre, Bulgaria, Portugal, Rumanía y, con más reservas, Países Bajos, esos países piden a la Comisión un control exhaustivo de la situación, presión para encontrar una solución global a través de la Organización Marítima Internacional (OMI) y una revisión urgente de la normativa comunitaria, gravando por ejemplo los contenedores en lugar de las embarcaciones.

"Es un tema recurrente, delicado y crucial. No hay que llegar tarde", dijo el representante italiano, Stefano Verrecchia, quien abogó por "acciones más eficaces" que las previstas en la normativa, que contempla una cláusula de revisión en 2026 que previsiblemente no se aplicaría antes de 2028.

El ministro griego, Christos Staikouras, subrayó que "afecta a toda la economía" de la UE, no sólo a los países con puertos de mar, mientras que el secretario de Estado portugués del ramo, Hugo Espírito Santo, señaló que la normativa "favorece a los puertos de países terceros, especialmente a los de tránsito del norte de África".

"Es crucial para mantener la competitividad" del transporte marítimo comunitario, dijo, por su parte, la responsable lituana, Loreta Maskaliovien.

La responsable de la Comisión Europea respondió que Bruselas está en ello, pero que es aún pronto para sacar conclusiones.

"Estamos haciendo seguimiento", dijo Kopczynska, quien señaló que Bruselas presentará un primer informe sobre la aplicación de la normativa en diciembre de 2024, donde el Ejecutivo comunitario propondrá medidas si corresponde.

Además, la Comisión ha creado un nuevo grupo de trabajo sobre este asunto que estará presidido por Chipre y Grecia y que mantendrá su primera reunión el próximo 4 de julio.

La directora general de Transportes de la Comisión Europea recordó también que los Estados miembros pueden utilizar los fondos recaudados a través del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) "para apoyar la descarbonización del sector" marítimo y se mostró partidaria de buscar soluciones a través de la OMI.

También Dinamarca se expresó en la misma línea, al señalar que "hay que darle tiempo al sistema", que "entró en vigor hace menos de medio año".

"Esperamos el informe de la Comisión sobre la implementación del ETS (...) de forma que podamos resolver los problemas cuando se constaten", dijo el secretario de Estado danés, Jacob Heinsen, en línea con su homólogo sueco, Johan Davidson, quien indicó que Estocolmo no cree que haya que "reabrir este debate sin tener pruebas claras de que se estén produciendo desvíos".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.