Bruselas pregunta a Meta y Snapchat qué hacen para proteger la salud mental de los menores

Publicado 10.11.2023, 16:09
© Reuters.  Bruselas pregunta a Meta y Snapchat qué hacen para proteger la salud mental de los menores
META
-
SNAP
-

Bruselas, 10 nov (.).- La Comisión Europea preguntó este viernes por vía formal a las tecnológicas estadounidenses Snap, propietaria de la aplicación Snapchat, y Meta, la matriz de Facebook (NASDAQ:META), Instagram y WhatsApp, qué medidas han adoptado para proteger la salud mental y física de los menores que usan sus plataformas de redes sociales.

La pregunta se hizo mediante una solicitud de información enviada por el Ejecutivo comunitario a ambas compañías, amparándose en las disposiciones de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (UE), que entró en vigor este verano, y que obliga a las tecnológicas a retirar contenidos ilegales de internet y refuerza la protección a la infancia y la adolescencia.

En un comunicado, la Comisión Europea explicó que ha pedido a Meta y Snap que expliquen cómo piensan "cumplir sus obligaciones relacionadas con la protección de los menores" que impone la Ley de Servicios Digitales.

Bruselas les pregunta cómo han implementado evaluaciones de riesgos y qué medidas paliativas han previsto para proteger a los menores en la esfera digital, en particular "por lo que se refiere a los riesgos para la salud mental y la salud física".

El Ejecutivo comunitario les da tiempo hasta el 1 de diciembre para enviar sus respuestas y, una vez las evalúe, estudiará qué próximos pasos dará, advirtiendo a Meta y Snap que, si sus respuestas no son convincentes, cabe la posibilidad de abrirles un procedimiento de conformidad.

Además, Bruselas también apuntó en el comunicado que en caso de que ambas compañías aporten información incompleta, incorrecta o engañosa también se enfrentarán a posibles multas económicas.

Esta es la segunda vez en menos de un mes que la Comisión Europea pide explicaciones a Meta, después de que el pasado 19 de octubre también le enviara a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg otra solicitud de información, en este caso, por la difusión de contenidos terroristas y violentos, así como de supuesta desinformación, en el marco de la guerra entre Israel y Hamás.

Con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales, la Comisión Europea incluyó a Meta en el grupo de 19 grandes plataformas o buscadores, entre los cuales que también están Google (NASDAQ:GOOGL), TikTok o X (antes Twitter (NYSE:TWTR)), que deben ceñir sus actividades en la UE a lo dispuesto por esta nueva legislación comunitaria.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.