Caída aeroportuaria: Tras la tragedia bursátil, pérdidas superan 60,000 mdp

Publicado 13.10.2023, 19:50
ASR
-
OMAB
-
PAC
-

Investing.com - La tragedia bursátil continúa a una semana de que el sector aeroportuario se desplomó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la modificación del gobierno a las tarifas reguladas a los concesionarios.

Desde el 5 de octubre y hasta la mañana de este viernes, 13 de octubre, el conjunto de las principales emisoras dedicadas a la administración de aeropuertos concesionados en México, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB), Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:GAPB) y Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB), arrastraban una pérdida superior a los 60,500 millones de pesos (mdp).

La caída en las acciones del sector aeroportuario obedece a que la semana pasada, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó a los grupos aeroportuarios que decidió modificar con efecto inmediato los términos de las bases de regulación tarifaria.

El anuncio se dio en medio de la revisión de los Planes Maestros de Desarrollo de los tres grupos aeroportuarios que cotizan en bolsa y que se realizan cada cinco años.

“Aún no está claro qué ajustes está haciendo el gobierno a las tarifas; sin embargo, dados los últimos acontecimientos (como el lanzamiento de una aerolínea estatal), desde el punto de vista institucional, podría haber una reducción en las tarifas que ayudaría a la nueva aerolínea estatal y otras de ultra bajo costo”, explicaban los analistas de Citibanamex.

Esto ha opacado las cifras de tráfico de pasajeros de septiembre que, en los tres grupos aeroportuarios mostraron una expansión: el tráfico de ASURB creció 0.8%; el de GAPB, 6.2%; mientras que OMAB registró un aumento de 16.6%.

“La demanda se destacó por mostrar un comportamiento positivo, muy similar a lo observado durante el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, se notan crecimientos más moderados a los vistos al inicio del año ante bases comparativas normalizadas. Aun así, los aeropuertos se siguen viendo beneficiados por los crecimientos en el tráfico doméstico”, comentaron Alejandra Marcos y Alberto Vargas, analistas de Intercam Banco.

La debacle en este sector aeroportuario de la semana pasada fue uno de los principales motivos por los que el principal índice de referencia del mercado de valores nacional, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cayera por debajo de las 50,000 unidades.

Hasta este viernes, el índice aún no lograba consolidarse de nuevo por encima de este nivel, impactado asimismo por la aversión al riesgo en los mercados internacionales tras el conflicto en Medio Oriente, y arrastrando todavía una pérdida de casi 2.5% desde el 5 de octubre.

¿Qué hay detrás de las grandes inversiones de los millonarios de Wall Street? ¡Descúbrelo GRATIS en este webinar! (Últimos lugares)

Webinar gratuito

¿Quiénes arrastran más pérdidas?

Los datos disponibles en Investing.com arrojan que en una semana, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (BMV:OMAB) es la emisora que acumula una mayor pérdida, de casi 25% o lo que es equivalente a 19,400 mdp. En la sesión de este viernes, sus títulos subían 0.75% para valorarse en 150.07 pesos.

Si se considera el valor razonable de 200.18 pesos que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, los títulos de OMAB presentan una infravaloración de 33.4%; sin embargo, al considerar el precio objetivo medio de los 12 analistas que siguen a la emisora, de 219.39 pesos, las acciones se estarían negociando un 46.2% por debajo de su valor.

Fuente: InvestingPro

En segundo lugar podemos observar que Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:GAPB) aún observa una caída de 17.7% desde el desplome, lo que equivale a unos 26,350 mdp en su valor de capitalización. A media sesión de este viernes, sus acciones caían 2.1% al negociarse en 241.41 pesos.

Si se considera el valor razonable de 330.47 pesos que otorga InvestingPro, basado en 15 modelos financieros, los títulos de GAPB presentan una infravaloración de 37%; sin embargo, al considerar el precio objetivo medio de los 12 analistas que siguen a la emisora, de 349.62 pesos, las acciones presentarían una infravaloración de un 45%.

Fuente: InvestingPro

Finalmente Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) es la que, hasta ahora, presenta un menor nivel de pérdidas que ascienden a un 11%, es decir, más de 14,600 mdp en su valor de capitalización. Este viernes, sus acciones caían 1.7% al llegar a un precio de 385.93 pesos.

Al observar el valor razonable de 603.29 pesos que otorga InvestingPro, basado en 14 modelos financieros, los títulos de ASURB registran una infravaloración de 56%; sin embargo, al considerar el precio objetivo medio de los 12 analistas que siguen a la emisora, de 567.53 pesos, esta proporción se recortaría a un 47%.

Fuente: InvestingPro

¿Cuál será el impacto?

Desde Intercam Banco consideraron que el anuncio del gobierno sobre la modificación de las tarifas aeronáuticas afectarán los ingresos regulados, lo que podría generar un impacto en el flujo de efectivo.

“No obstante lo anterior, consideramos que las tarifas de los aeropuertos no son elevadas, ya que en los tres casos rondan los 300 pesos por pasajeros. (El cálculo se hace a partir de los ingresos regulados entre el tráfico de pasajeros de los últimos 12 meses)”, apuntaron en una nota de análisis.

“Seguimos pensando que una reducción en las tarifas máximas aplicables no modificará sustancialmente el tráfico de pasajeros, ya que la demanda no está en función de la TUA- que representa una porción pequeña del costo total- sino del precio y la preferencia del viajero por el destino”, agregaron.

Desbloquea los datos claves del mercado con InvestingPro. ¡Inicia tu prueba gratuita ya!
Desbloquea datos clave con InvestingPro

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.