Colombia presenta un plan macroecómico y fiscal basado en crecimiento y estabilidad

Publicado 14.06.2024, 21:54
© Reuters.  Colombia presenta un plan macroecómico y fiscal basado en crecimiento y estabilidad
USD/COP
-

Bogotá, 14 jun (.).- El Gobierno colombiano presentó este viernes el 'Marco fiscal de mediano plazo', estrategia con la que espera apuntalar el crecimiento económico por encima del 3 % a partir de 2025 y hacer las transformaciones económicas y sociales del país.

"La estrategia fiscal del Gobierno sigue cuatro principios esenciales: la necesidad de financiar reformas y programas sociales y económicos; el compromiso con la sostenibilidad de la deuda y de las finanzas públicas; el cumplimiento estricto de la Regla Fiscal, y la preservación de la estabilidad macroeconómica", señaló el Ministerio de Hacienda.

En ese sentido, indicó que después del crecimiento del 0,6 % del PIB en 2023 se espera que el de este año sea del 1,7 %, "buscando una consistencia al 3 % en 2025 y un crecimiento de mediano plazo".

"Sí hay elementos que muestran reactivación de la economía", dijo en la presentación el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien citó como ejemplo el dato de la producción industrial de abril divulgado hoy, que mostró una expansión del 2,1 % respecto a marzo de este año.

Por eso, Bonilla subrayó que "hay un proceso de recuperación" y que incluso hay quienes consideran "que podríamos llegar un poco más allá" del 1,7 % esperado para este año.

Caída en la recaudación de impuestos

Ese resultado "debe ayudar a mejorar la recaudación", uno de los grandes problemas que tiene el equipo económico ya que este año, por diferentes razones, no se alcanzará la meta fijada, lo que obligó al Gobierno a recortar el presupuesto de algunas áreas.

"Nos encontramos en la situación de que hubo un desfase en las proyecciones de recaudación tributaria; las perspectivas de recaudación en 2024 no se va a alcanzar y eso significa que vamos a tener que hacer un recorte en el gasto de 20 billones de pesos (unos 4.833 millones de dólares de hoy)", expresó el ministro.

Reiteró que ese recorte no afectará los gastos sociales ni el programa de Gobierno y, aunque no está definido cómo se hará, señaló que "los ministerios que más van a ser tocados en este proceso son los de Hacienda y Trabajo", que van a tener una reducción de cerca de nueve billones de pesos (unos 2.175 millones de dólares).

"No podemos recortar gasto social y hay unas prioridades de inversión en infraestructura que tenemos que mantener" indicó.

Para atender esas necesidades, el Gobierno pidió esta semana al Congreso un incremento del cupo de endeudamiento de 17.607 millones de dólares.

El peso de la deuda

Bonilla se refirió también al peso de la deuda pública, que durante la pandemia pasó del equivalente al 48,4 % del PIB a casi el 61 %.

"Estamos en la senda de poder estabilizar la deuda en el 55 % del PIB", dijo el ministro, quien aclaró que "nunca se planteó volver a la situación anterior a la pandemia sino estabilizarla".

Para este año, el Gobierno calcula necesidades de financiación de 143,2 billones de pesos (unos 34.500 millones de dólares) equivalentes al 8,5 % del PIB, de los que el equivalente a 4,7 puntos porcentuales se destinará a cubrir el pago de intereses.

"Se contemplan desembolsos por 87,3 billones de pesos (unos 21.088 millones de dólares), de los cuales el 27 % corresponde a deuda externa y el 73 % a deuda interna", agregó el ministerio.

El Ministerio de Hacienda espera para 2025 una mejora de 0,5 puntos porcentuales en el déficit fiscal, que sería del 5,1 % del PIB, impulsado por medidas de ajuste del gasto público.

En ese contexto el Gobierno espera que se mantenga una estrategia de superávit primarios a partir de 2027, agregó la información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.