Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Construcción de canal en Nicaragua iniciará a finales de 2014 o inicio 2015

Publicado 05.01.2014, 19:06
Actualizado 05.01.2014, 20:48
Nicaragua iniciará la construcción de un canal interoceánico
MAR
-
Managua, 5 ene (EFE).- Nicaragua iniciará la construcción de un canal interoceánico que permita el paso de grandes buques entre el Caribe y el Pacífico a finales de este año o a comienzos de 2015 y no el próximo mayo, como se había anunciado en un principio por el Gobierno, informó hoy una fuente oficial.

El presidente de la Autoridad del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, dijo a Efe que la construcción de esta obra de grandes dimensiones iniciará una vez terminen los estudios de factibilidad y se defina la ruta de la vía.

"Los estudios de factibilidad terminan en el tercer trimestre" de este año, precisó el funcionario nicaragüense.

Sobre la ruta, Coronel Kautz agregó que se tendrá "que analizar una serie de elementos" y por ser un tema complejo, la misma será decidida en última instancia por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

El país centroamericano estudia cuatro posibles rutas para construir la infraestructura y todas pasan por una parte del Gran Lago, tras descartar otras dos que pasaban por el río San Juan (frontera con Costa Rica), de soberanía nicaragüense.

El mes pasado la Corte Suprema de Justicia declaró sin validez los 32 recursos presentados por organizaciones defensoras de los derechos humanos, partidos, ambientalistas, empresarios y personajes prominentes de Nicaragua, entre otros, contra la ley de concesión del canal interoceánico.

El canal será construido por la compañía china HKND Group con una inversión cifrada por el Gobierno en 40.000 millones de dólares, después de que, el 14 de junio de 2013, firmaran un acuerdo marco para la construcción del proyecto Gran Canal Interoceánico, el cual contempla la concesión y explotación por 50 años, prorrogables a otros 50.

Aunque todavía se desconoce la ruta del canal, una compañía británica se encarga de realizar los estudios de impacto ambiental que espera tener listos en el plazo de un año.

Según la ley, el canal nicaragüense podría estar parcialmente construido para 2019, año en el que tendría capacidad para captar 416 millones de toneladas métricas, que representarían el 3,9 % de la carga marítima mundial.

Además, la zona de construcción del canal será declarada de "utilidad pública" y el Estado nicaragüense indemnizará a los dueños de los terrenos afectados en un plazo no mayor de 10 años, de común acuerdo entre las partes.

El Gobierno de Nicaragua había calculado que, si la construcción del canal iniciaba en mayo de 2014, el crecimiento económico del país ya no sería de entre un 4 % y un 5 %, sino del 10,8 % para este año, cifra que se elevaría hasta el 15 % en 2015.

Asimismo, Nicaragua espera que el canal ayude a que en el año 2018 el producto interno bruto (PIB) sea de 24.700 millones de dólares, superior a los 14.900 millones que se habían proyectado sin canal, es decir, más del doble del PIB actual.

El HKND Group, una firma creada en Islas Caimán y asentada en Hong Kong, es presidida por el empresario chino Wang Jing.

El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua pretende ser una alternativa al de Panamá, al permitir el paso de barcos más grandes que los que admite la vía panameña.

El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua incluiría una vía acuática más ancha que la que contempla el Canal de Panamá ampliado, así como uno seco ferroviario, oleoductos, dos puertos de aguas profundas, zonas francas y dos aeropuertos tanto en el litoral Caribe como en el Pacífico. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.