Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Consumo de cemento y producción pesquera crecen en abril en Perú, mientras cae la minería

Publicado 02.06.2024, 00:51
© Reuters.  Consumo de cemento y producción pesquera crecen en abril en Perú, mientras cae la minería
HG
-
CL
-

Lima, 1 jun (.).- La economía peruana registró en abril de 2024 un incremento del consumo de cemento de 7,46 % y de la producción pesquera en 158,40 %, mientras que la minería y los hidrocarburos disminuyeron en 4,34 %, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe 'Avance Coyuntural de la Actividad Económica de Perú' precisó que el desempeño positivo del consumo de cemento durante el cuarto mes del año, en relación al mismo mes de 2023, fue posible por el avance de obras privadas y de autoconstrucción.

Añadió que, al comparar enero-abril de 2024 con similar periodo de 2023, el sector mostró un incremento acumulado de 2,09 %.

Durante el mes de estudio, el sector de la pesca también avanzó 158,40 %, explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (212,28 %).

Esto se debió, principalmente, al desembarque de especies para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), de las que se llegó a extraer 778.000 toneladas, que significaron un aumento de 772.000 toneladas frente a las 6.000 toneladas registradas en abril de 2023.

Por el contrario, la pesca de origen marítimo para consumo humano directo disminuyó en 3,74 %, como resultado de los menores embarques de especies destinadas a congelado (-11,7 %), preparación de curado (-7,5 %) y al consumo en estado fresco (-0,7 %).

Además, se redujo la pesca de origen continental (en 24,39 %), de especies destinadas al consumo en estado fresco, para preparación de congelado y de curado.

Disminución en minería e hidrocarburos

El INEI también señaló que la producción del sector minería e hidrocarburos disminuyó en 4,34 %, en abril, por la contracción de la actividad minera metálica en 4,5 %, luego de 14 meses de crecimiento ininterrumpido.

En este derivado influyó el resultado desfavorable de la producción de cobre (-8,2 %), zinc (-29,7 %) y plomo (-1,52 %).

El organismo añadió que la actividad se vio afectada por dos días de paralización de la planta de la empresa Antamina.

También se contrajo el subsector de hidrocarburos, en 3,6 %, por efecto del menor volumen de explotación de gas natural (-5,4 %), petróleo crudo (-4,4 %) y líquidos de gas natural (-1,9 %).

En abril pasado, los créditos hipotecarios se incrementaron en 5,41 % respecto al mes similar de 2023, aunque los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas disminuyeron 3,76 %.

El INEI indicó que, con información disponible al 9 de mayo pasado, en abril de 2024 el monto total importado por el país fue de 4.549 millones de dólares (4.191 millones de euros), un avance de 11,51 % en comparación con similar mes del año anterior.

También presentó un comportamiento positivo la importación de bienes de capital y materiales de construcción, que llegó a 1.282 millones de dólares, con un crecimiento de 17,95 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con la información del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes-Sinac), la generación de electricidad se incrementó en 2,31 % en abril pasado, en relación al mismo mes de 2023.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.