NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

CONTEXTO-¿Por qué Venezuela, rica en petróleo, sufre una grave escasez de gasolina?

Publicado 20.05.2020, 08:13
© Reuters. Imagen de archivo de un médico caminando en una estación de servicio cerrada en medio de la cuarentena decretada por la propagación del coronavirus, en Caracas, Venezuela
REP
-
ENI
-
CL
-
ROSN
-

Por Luc Cohen

(Reuters) - Al menos cinco petroleros iraníes que transportan combustible están camino a Venezuela, que carece de gasolina y que tiene las mayores reservas de crudo del mundo.

Estados Unidos, que mantiene sanciones a ambos países miembros de la OPEP, está evaluando una respuesta a ese suministro iraní a la nación sudamericana.

A continuación se muestra un resumen de los factores que contribuyen a la escasez de gasolina en Venezuela:

¿POR QUÉ VENEZUELA NO PRODUCE SUFICIENTE GASOLINA?

La red de refinerías de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela tiene la capacidad de procesar 1,3 millones de barriles por día (bpd) de combustible. Pero después de años de baja inversión y falta de mantenimiento, esas instalaciones procesaron solo 101.000 bpd de crudo y produjeron solo 7.000 bpd de gasolina en marzo, según un documento interno de PDVSA.

El consumo de gasolina del país sudamericano ha disminuido significativamente en los últimos meses debido a una cuarentena diseñada para detener la propagación del coronavirus. Las autoridades están distribuyendo solo 30.000 bpd de gasolina a las estaciones de servicio en todo el país, según una fuente de la industria.

¿NO PUEDE EL GOBIERNO IMPORTAR GASOLINA?

En los últimos años, PDVSA ha aceptado combustible importado como pago por sus exportaciones de crudo.

Pero estos llamados intercambios con su principal socio, Citgo que es su subsidiaria de refinación en Estados Unidos, fueron interrumpidos cuando el gobierno del presidente Donald Trump sancionó a PDVSA en enero de 2019 como parte de su campaña por expulsar del cargo al presidente Nicolás Maduro.

Desde entonces, Washington también ha presionado a otros socios comerciales de PDVSA, como la española Repsol (MC:REP), la italiana Eni (MI:ENI) y Reliance de India para que no suministren gasolina, aunque se les ha dado permiso para enviar diésel, que es visto como necesario para la distribución de alimentos y otros bienes vitales.

La escasez se hizo mucho más severa después de que la rusa Rosneft (MCX:ROSN), que en 2019 se convirtió en el principal intermediario para el crudo de Venezuela y su principal proveedor de combustible, detuvo sus operaciones en el país sudamericano.

Esa paralización se produjo después de que Washington sancionó a dos de sus unidades comerciales por mantener negocios con Venezuela.

¿ESTÁ EL GOBIERNO INTENTANDO MEJORAR LA SITUACIÓN?

PDVSA está tratando de reiniciar las unidades de craqueo catalítico, que son fundamentales para la producción de gasolina, en la refinería El Palito, con una capacidad de 146.000 bpd, y la refinería Cardón, de 310.000 bpd.

Cardón ha recibido vía aérea desde Irán materiales para ayudar a su reinicio.

© Reuters. Imagen de archivo de un médico caminando en una estación de servicio cerrada en medio de la cuarentena decretada por la propagación del coronavirus, en Caracas, Venezuela

Además de las importaciones pendientes de combustible de Irán, el país recibió un envío de gasolina de 150.000 barriles a fines de abril de Maroil Trading, de un magnate venezolano del combustible que ya había acudido al rescate al enviar gasolina al país durante un huelga de PDVSA en 2002, cuando gobernaba el fallecido presidente Hugo Chávez.

(Información de Luc Cohen en Nueva York y Deisy Buitrago en Caracas; editado por Vivian Sequera y Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.