NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

¡DESPLOME! Sector financiero lidera pérdidas en BMV, ¿por qué cayó la bolsa?

Publicado 03.06.2024, 20:48
RA
-
GENTERA
-
GFNORTEO
-
MXX
-
FGEN
-

Investing.com - El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó este lunes en más del 5% ante los resultados electorales de los comicios federales del 2 de junio, que perfilan una mayoría absoluta de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados y el Senado, lo que daría al virtual gobierno de Claudia Sheinbaum la posibilidad de realizar reformas constitucionales.

¡PROTEGE TUS INVERSIONES! Toma decisiones informadas con la ayuda de las herramientas profesionales de InvestingPro, que te ayudarán a sortear la volatilidad de los mercados. ¡Descubre aquí si eres elegible para un descuento por tiempo limitado para suscribirte!

De acuerdo con el seguimiento en tiempo real de Investing.com. el IPC de la BMV caía 5.02% alrededor de las 10:50, hora de la Ciudad de México, lo que representaría la mayor caída diaria del mercado desde el 27 de marzo del 2020, cuando comenzaba la pandemia de Covid-19.

Entre las acciones más golpeadas durante el inicio de esta jornada destacan las empresas del sector financiero. Las cinco acciones que registran las mayores pérdidas son Banorte (BMV:GFNORTEO) que cae 11.74%; BanRegio con pérdidas del 10.83%; FibroGen con un retroceso de 10.69%, Banco del Bajío con una caída de 10.93%, Gentera (BMV:GENTERA) con pérdidas de 9.34%

Investing.com

Fuente: Investing.com

Con esto, el IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano se acercaba a los 52 mil puntos, luego de haber retrocedido 2,800 unidades.

Te recomendamos leer: ¡NERVIOSISMO! el peso cae tras elecciones; tipo de cambio de hoy, 3 de junio

¿Qué explica el nerviosismo de los mercados?

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, el mercado financiero está nervioso tras las tendencias preliminares de los resultados electorales de la jornada del 2 de junio.

"Esto se refleja en tres cosas: en el tipo de cambio que durante la noche subió hasta los 17.71 pesos por dólar, y al momento cotiza en 17.60 pesos por dólar, perdiendo alrededor de 3.50%. El IPC se desploma y cae hasta 4%, y tercer, la tasa de los bonos del gobierno sube significativamente. No se veía una pérdida tan profunda del IPC y del tipo de cambio desde el 2020, año en que inició la pandemia, esto es porque se tiene miedo de que la nueva administración quiera cambiar la Constitución", explicó.

La analista agregó que, en términos económicos, a los mercados les preocupa el Banco de México y la posibilidad de que, con una mayoría calificada en el Congreso, la próxima administración busque retirarle su autonomía a cambio de un mandato dual, como lo tiene la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, así como la disciplina fiscal.

"Recordemos que este año la Secretaría de Hacienda proyecta un déficit presupuestario de 5% del PIB, algo que no se veía desde 1988, y la siguiente administración tendrá el inmenso reto de tener que recortar este déficit sin generar un freno en la economía", abundó.

Eres elegible para obtener un descuento espectacular para adquirir las poderosas herramientas de InvestingPro. Como lector de este artículo, te otorgamos el código MEJORPRO para que adquieras tu suscripción con una rebaja adicional del 10% sobre los precios de promoción actuales. ¡SE ACABAN LOS CUPONES! Solo haz clic aquí o selecciona una de las siguientes opciones para aplicar tu oferta:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.