NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Director de Ingeniería de VW Navarra: "Necesitamos una fábrica más flexible"

Publicado 23.11.2022, 13:22
© Reuters.  Director de Ingeniería de VW Navarra: "Necesitamos una fábrica más flexible"
VOWG_p
-
CAF
-

Pamplona, 23 nov (.).- El director de Ingeniería en Volkswagen (ETR:VOWG_p) Navarra, David García, ha afirmado este miércoles, en la jornada Smart Green Mobility que se celebra en Pamplona, que la electrificación de la automoción necesita "un proceso de fabricación mucho más flexible que nos permita adaptarnos a la demanda".

La aviación, el ferrocarril y la automoción, ha declarado García a los medios de comunicación, se enfrentan al mismo problema, la transición a una movilidad sostenible, y tienen retos en común que "los estamos afrontando de una forma muy parecida desde diferentes perspectivas".

LA SOCIEDAD TIENE QUE ADAPTARSE AL VEHÍCULO ELÉCTRICO

El vehículo eléctrico "creemos que ha venido para quedarse y este proceso lo tenemos que hacer juntos", ha dicho el ingeniero, quien ha considerado que la sociedad "tiene que adaptarse a esa nueva forma de vehículo" y desde la empresa "tenemos que proveer productos que permitan una movilidad de acuerdo a las necesidades del cliente".

"Entre todos tenemos que ayudarnos a transformar este servicio de movilidad para construir un mundo mejor", ha dicho.

García ha explicado que pasar del vehículo de combustión al eléctrico "a priori no debería significar ningún cambio, porque el coche sigue necesitando piezas de prensas, soldar la carrocería, pintar el coche y ensamblar diferentes piezas".

"En vez de ensamblar un motor con un sistema de tracción de combustión tendremos que ensamblar un sistema eléctrico con unas baterías", ha agregado.

También será necesario a su juicio transformar el proceso de fabricación para atender tanto al cliente, que va a demandar por ejemplo una mayor personalización en pinturas, como a un proceso de fabricación más sostenible con el medio ambiente y adaptarse "a los entornos tan cambiantes en los que vivimos a día de hoy".

EL RETO DE LA SENSÓRICA Y LA CONECTIVIDAD

Ha considerado además que la sensórica y la conectividad "es un nuevo reto". Los fabricantes de vehículos "somos el sector del metal. Hasta ahora la base del desarrollo de un coche era el hardware, la carrocería, las plataformas, y ahora la electrónica es el 'core', el centro de desarrollo del coche".

"Indudablemente la cantidad de datos que necesita el coche va a crecer exponencialmente" y también la información digital precisa para estar en contacto con los clientes y con los parques de proveedores, ha subrayado.

Sin embargo, ha resaltado que la conectividad y la gestión de datos "suponen unas nuevas oportunidades, unos nuevos retos de aprendizaje y de formación de nuestros equipos, pero también supone unos riesgos que tenemos que afrontar para evitar que nuestros vehículos o nuestros procesos de fabricación puedan ser atacados".

LA MOVILIDAD AUTÓNOMA EN EL FERROCARRIL

Por su parte, Imanol Iturrioz, responsable del Departamento de I+D del Grupo CAF (BME:CAF), ha destacado que la compañía está trabajando en la retirada de todos los trenes diésel que siguen en servicio.

En este sentido, ha declarado a los periodistas que la movilidad sostenible y la movilidad inteligente o autónoma "son los pilares más importantes de nuestra estrategia".

El ferrocarril, ha dicho, "es el modo de transporte de masas más sostenible hoy en día", pero "eso no quita que tengamos que mejorar y que todavía tengamos muchos vehículos diésel circulando por las vías".

La empresa CAF "está haciendo una apuesta muy importante por responder a esa necesidad de sustitución de esos vehículos diésel apostando por tecnologías como las baterías sobre todo, pero también por el hidrógeno", ha explicado Iturrioz, quien ha resaltado que "tenemos ya trenes circulando con baterías y estamos ya muy avanzados en prototipos de trenes de hidrógeno".

Iturrioz ha asegurado que hay que distinguir entre la movilidad autónoma y la automática: "En la automática, vehículos ferroviarios tenemos desde los años noventa, pero son sistemas muy acotados, generalmente metros, que están basados en una infraestructura muy compleja que decide cómo tiene que circular el tren, que es menos inteligente y solo recibe esas instrucciones".

"A lo que nos enfrentamos ahora es a un cambio total, queremos hacer al vehículo inteligente, para nosotros eso es un vehículo autónomo a diferencia del automático", ha subrayado.

El responsable de la I+D de Grupo CAF ha precisado que "el vehículo en el futuro va a tener que tomar sus decisiones, va a tener que ser él mismo el que, con distintos tipos de sensores, tenga que percibir lo que tenga alrededor y tenga que tomar las decisiones".

"Eso es lo que estamos empezando a implementar en vehículos como los tranvías y los autobuses, donde no existen esos sistemas de señalización tan cerrados y tan deterministas", ha comentado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.