NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ecuador restablece casi por completo suministro de energía tras apagón a escala nacional

Publicado 20.06.2024, 03:00
© Reuters.  Ecuador restablece casi por completo suministro de energía tras apagón a escala nacional

Quito, 19 jun (.).- El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que ha restablecido casi por completo el suministro eléctrico en el país, tras el apagón de alrededor de tres horas a escala nacional por un fallo en un sistema de transmisión de energía.

El ministro de Energía y Minas en funciones, Roberto Luque, comunicó que al finalizar la tarde de hoy ya se había restablecido el 95 % del suministro de energía, con una producción de 3.500 megavatios de potencia.

Luque recordó que a las 15:17 hora local (20:17 GMT) "hubo una falla de la Línea de Transmisión Milagro-Zhoray que generó un 'blackout' (apagón) al sistema nacional" de interconexión eléctrica.

Ese percance provocó un corte general del suministro a escala nacional que provocó que viarias ciudades, entre las más importantes y pobladas del país, como Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta, se quedarán completamente sin el fluido eléctrico habitual.

Según Luque, "este evento es un fiel reflejo de la crisis energética" que vive actualmente el país, ante la falta de inversiones "en generación (lo que sucedió en abril), falta de inversión en transmisión (lo sucedido hoy) y en distribución".

"Por años se ha dejado de invertir en estos sistemas y hoy estamos viviendo las consecuencias", criticó el ministro en un mensaje a través de redes sociales.

Tras el apagón, el propio ministro Luque había informado de que un fallo en el sistema de transmisión de energía había dejado a casi todo el país sin luz.

El sorpresivo corte masivo de energía ocurrió dos días después de que el Gobierno descartara la posibilidad de apagones, como se había anunciado el mismo lunes, luego de que saliera de operación la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (NASDAQ:SBGI), la central más grande del país, con una potencia de 1.500 megavatios.

La salida del sistema de esa planta se debió al peligro de que podía sufrir daños por el aumento en la cantidad de sedimentos en los caudales de los ríos que la alimentan, a causa de las intensas lluvias.

Luque aseguró entonces que en principio los problemas de acumulación de sedimentación habían causado la salida de operación de dicha central, pero dijo que se había usado un denominado "embalse compensador" para que volviera a funcionar.

Además, el ministro había advertido de que había un peligro similar en las plantas hidroeléctricas de Agoyán y San Francisco, también por efectos de las intensas lluvias, por lo que el país había dejado de generar 2.145 megavatios de energía.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.