

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Alexandra Alper y Daphne Psaledakis
WASHINGTON, 16 dic (Reuters) - El Gobierno de Estados Unidos impuso el jueves restricciones a la inversión y a la exportación a decenas de empresas chinas, entre ellas el principal fabricante de drones, DJI, acusándolas de complicidad en la opresión de la minoría uigur de China o de ayudar a los militares, lo que agudiza aún más las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Culpando a DJI y a otras siete empresas tecnológicas de apoyar "la vigilancia y el seguimiento biométrico" de los uigures, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las añadió a una lista de empresas sospechosas de tener vínculos militares chinos, prohibiendo a los estadounidenses negociar con sus valores.
Por otra parte, el Departamento de Comercio incluyó a la Academia de Ciencias Médicas Militares de China y a sus 11 institutos de investigación en una lista negra comercial, restringiendo el acceso a las exportaciones estadounidenses. Dijo que dicha ayuda incluía "supuesto armamento de control cerebral", sin definir más la tecnología.
El departamento también añadió a la lista a HMN International, anteriormente Huawei Marine, Jiangsu Hengtong Marine Cable Systems, Jiangsu Hengtong OpticElectric, Shanghai Aoshi Control Technology Co, Ltd, y Zhongtian Technology Submarine Cable por las acusaciones de Estados Unidos de adquirir, o intentar adquirir, tecnología de Estados Unidos para ayudar a modernizar el Ejército Popular de Liberación.
La embajada china en Washington calificó las acciones de "supresión injustificada" que violaba las normas de libre comercio, y añadió que Pekín tomaría "todas las medidas esenciales" para defender los intereses de las empresas e instituciones de investigación chinas.
"El desarrollo de la biotecnología en China siempre ha sido para el bienestar de la humanidad. Las reclamaciones pertinentes de la parte estadounidense son totalmente infundadas", dijo el portavoz de la embajada Liu Pengyu en un correo electrónico.
Un portavoz de DJI declinó comentar el anuncio de Estados Unidos el viernes, pero remitió a Reuters a la declaración de la empresa cuando el Departamento de Comercio de Estados Unidos la incluyó en la llamada lista de entidades hace un año por los mismos motivos. Esa medida le impedía comprar o utilizar tecnología o componentes estadounidenses.
Expertos de la ONU y grupos de derechos humanos estiman que más de un millón de personas, principalmente uigures y miembros de otras minorías musulmanas, han sido detenidas en los últimos años en un vasto sistema de campamentos en la lejana región china de Xinjiang.
China niega los abusos contra los derechos en Xinjiang y se ha opuesto a la "injerencia" de Estados Unidos en sus asuntos, prometiendo proteger a sus empresas contra las sanciones estadounidenses.
El anuncio del jueves, unido a la prohibición de invertir en la empresa china de reconocimiento facial SenseTime la semana pasada, podría agravar las ya de por sí difíciles relaciones entre Pekín y Washington, a pesar de que el presidente Joe Biden intentó en una reunión virtual en noviembre con el líder chino Xi Jinping establecer "barreras" para evitar que las dos superpotencias acaben en conflicto.
La prohibición de inversión, que también se aplicará a Megvii Technology Limited y Cloudwalk Technology Co Ltd, fue impuesta por primera vez por la administración de Donald Trump y revisada por Biden. Prohíbe a las entidades estadounidenses invertir en decenas de empresas chinas con presuntos vínculos con los sectores de defensa o tecnología de vigilancia. Ahora abarca decenas de empresas, desde el principal fabricante de semiconductores de China, SMIC, hasta el productor de petróleo CNOOC (HK:0883).
(Información de Nandita Bose, Michael Martina, Alexandra Alper y Daphne Psaledakis; Información adicional de David Shepardson y Karen Freifeld, David Kirton y Brenda Goh; Edición de Doina Chiacu, Frances Kerry y Grant McCool, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdansk)
Por Richa Naidu LONDRES (Reuters) - Danone SA (EPA:DANO) ha duplicado los envíos a Estados Unidos de la fórmula Neocate para bebés alérgicos a la leche de vaca, dijo un alto...
Seúl, 25 may (.).- La Bolsa de Seúl cerró hoy con un avance del 0,44 % de su principal indicador, el Kospi, animado por los sectores químico y energético. El selectivo referencial...
Madrid, 25 may (.).- Telefónica (BME:TEF) Tech ha extendido su servicio de nube autogestionada Virtual Data Center (VDC) en Estados Unidos (EE. UU.) con la implementación de un...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.