EEUU confirma los aranceles a renovables españolas pese a la tregua comercial

Publicado 13.07.2021, 19:54
© Reuters.  EEUU confirma los aranceles a renovables españolas pese a la tregua comercial
BA
-
AIR
-
ANA
-
SGREN_OLD
-
VWS
-
MAL
-
HRCc1
-

Washington, 13 jul (.).- EEUU ha confirmado los aranceles a grandes empresas renovables de España, a las que acusó de haber vendido torres eólicas por debajo de un precio "razonable" en el mercado estadounidense, práctica conocida como "dumping", según la última actualización del Registro Federal estadounidense sobre el caso.

Las acusaciones forman parte de un informe elaborado por la Comisión de Comercio Internacional de EEUU (USITC, por sus siglas en inglés), y publicado en el Registro Federal, el boletín oficial del Estado en el que se difunden leyes, propuestas normativas y avisos públicos.

En concreto, el documento del pasado 25 de junio acusó a seis compañías españolas (Acciona (MC:ANA), Kuzar, Haizea, Vestas (CSE:VWS), Siemens Gamesa (MC:SGREN) y Windar) de haber vendido torres eólicas con un supuesto margen de "dumping" del 73 %.

Otra empresa española que en un principio fue señalada por EEUU, Proyectos Integrales y Logísticos (Proinlosa), fue excluida de esta lista después del "análisis de los comentarios recibidos" de la compañía por el Departamento de Comercio, según el documento del Registro Federal.

La investigación de la Comisión de Comercio Internacional, que depende del Departamento de Comercio, se hizo pública por primera vez el 16 de noviembre de 2020 y abarca las importaciones realizadas durante un año, entre el 1 de julio 2019 y el 30 de junio de 2020.

La investigación sobre las renovables españolas comenzó bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), que impuso aranceles a la importación del acero y el aluminio europeos, así como sobre el queso, las aceitunas, el aceite de oliva o el vino de Francia, Alemania, España o el Reino Unido.

Esta decisión se produce en un momento en el que las relaciones comerciales entre EEUU y la Unión Europea (UE) están en su mejor momento en los últimos años, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, accediera en junio a un acuerdo por cinco años para suspender los aranceles por la disputa entre la estadounidense Boeing (NYSE:BA) y la europea Airbus (PA:AIR) a cambio de un mayor apoyo frente a China.

Para convencer a la UE de que respalde a EEUU, Biden cedió en el tema de los gravámenes en la disputa Boeing-Airbus, pero su Gobierno ya ha dicho que de momento no va a hacer ningún anuncio respecto al aluminio y al acero heredados del mandato Trump.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.