Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El creciente temor a un conflicto en Ucrania amplía las pérdidas del Ibex-35

Publicado 21.02.2022, 17:45
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Miembros de las fuerzas armadas ucranianas en el frente de batalla cerca de la ciudad de Novoluhanske, en la región de Donetsk, Ucrania, el 20 de febrero de 2022. REUTERS/Gleb Garanich
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
NTGY
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
CL
-
ALM
-
FTEU3
-
CLNX
-

21 feb (Reuters) - El principal selectivo de la bolsa española cerró el lunes extendiendo pérdidas tras su peor semana desde noviembre, con las acciones globales en mínimos de tres semanas y el petróleo subiendo ante los crecientes temores a una invasión rusa de Ucrania.

Aunque en la apertura de la sesión se recogía el optimismo del principio de acuerdo entre EEUU y Rusia para celebrar una cumbre entre sus presidentes, las acusaciones de las fuerzas rusas de un intento de sabotaje en su territorio por parte de Ucrania y la posibilidad de que el Kremlin reconozca la independencia de los territorios rebeldes de Lugansk y Donetsk aumentó de nuevo la tensión en el este de Europa, que atraviesa su crisis más grave en décadas.

"El Kremlin ha dejado claro hoy que no tiene prisa por una cumbre con Biden", dijo Tim Ash, estratega de BlueBay Asset Management.

La crisis en Ucrania no hace sino añadir presión a las perspectivas de política monetaria en la eurozona, ante los temores a que un error de cálculo a la hora de subir tipos y reducir estímulos dé al traste con la recuperación de la pandemia de COVID-19.

"Una invasión rusa de Ucrania haría mucho más difícil el trabajo de los bancos centrales en toda Europa", dijo Matteo Cominetta, economista del Barings Investment Institute. "Los inversores deberían posicionarse para una incertidumbre aún mayor y la probabilidad de que se cometan errores de política monetaria".

Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con una caída de 101,10 puntos el lunes, un 1,18%, hasta 8.488,90 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 perdió un 1,33%.

En el sector bancario, Santander (MC:SAN) perdió un 1,10%, BBVA (MC:BBVA) retrocedió un 1,59%, Caixabank (MC:CABK) cedió un 1,55%, Sabadell (MC:SABE) cayó un 2,50%, y Bankinter (MC:BKT) se dejó un 1,95%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) retrocedió un 1,52%, Inditex (MC:ITX) cedió un 0,91%, Iberdrola (MC:IBE) se dejó un 1,83%, Cellnex (MC:CLNX) ganó un 0,31% y la petrolera Repsol (MC:REP) perdió un 0,97%.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Miembros de las fuerzas armadas ucranianas en el frente de batalla cerca de la ciudad de Novoluhanske, en la región de Donetsk, Ucrania, el 20 de febrero de 2022. REUTERS/Gleb Garanich

Por arriba destacó la farmacéutica Almirall (MC:ALM), que se apuntó un 8,29%, la mayor subida desde marzo de 2021, llegándose a dispararse hasta un 11% durante la sesión tras la presentación de sus objetivos para este año, a pesar de que el fuerte deterioro contable de su tratamiento contra el acné Seysara lo llevara a registrar pérdidas en 2021.

Al otro lado de la tabla destacó Naturgy (MC:NTGY) con una fuerte caída del 4,70%. La energética se ha dejado un 7,64% en bolsa desde que anunciara el pasado 10 de febrero sus planes de escindirse en dos empresas cotizadas por separado, una con su negocio regulado y otra con el liberalizado.

(Información de Darío Fernández; información adicional de Carolyn Cohn)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.