NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El discurso sobre la descarbonización de la aviación, protagonista del Salón de Le Bourget

Publicado 19.06.2023, 19:36
El discurso sobre la descarbonización de la aviación, protagonista del Salón de Le Bourget
BA
-
NXT
-
AIR
-
CL
-

Le Bourget (Francia), 19 jun (.).- El discurso sobre la descarbonización de la aviación domina el Salón de la Aeronáutica de Le Bourget, la feria más importante del sector que abrió este lunes sus puertas, pero eso no es en absoluto obstáculo para que el negocio convencional se desarrolle con un vigor inaudito.

El gran anuncio de esta primera jornada fue un contrato récord para Airbus (EPA:AIR) de la compañía india de bajo coste IndiGo por 500 aviones de la familia de pasillo único A320, que se entregarán entre 2030 y 2035.

El fabricante europeo y actual número uno mundial vivió así uno de los días más dulces de su historia en el terreno comercial (el pedido podría rondar los 50.000 millones de dólares, aunque ninguna de las partes quiso dar cifras) en un momento en que, como su eterno rival Boeing (NYSE:BA) afronta una situación más que paradójica.

Ni uno ni otro pueden responder a la demanda de nuevos aviones que les llega de las compañías aéreas, que ven cómo recuperan actividad a los niveles prepandemia y con perspectivas de seguir creciendo a tasas anuales del 3,5-3,6 % anual durante los 20 próximos años, una cadencia netamente superior a la de la economía global.

LAS FLOTAS DE AVIONES SE VAN A DUPLICAR EN 20 AÑOS

Los constructores aeronáuticos Boeing y Airbus calculan que en dos decenios las flotas de aviones comerciales se van a duplicar (incluso descontando los que se retirarán del servicio) pero en el corto plazo sus capacidades para entregar a las compañías lo que les piden están muy limitadas por los problemas de las cadenas de aprovisionamiento y por una falta acuciante de mano de obra cualificada.

Al mismo tiempo, los gobiernos y una parte de la opinión pública ponen cada vez más presión sobre este sector, al que muchos ven como la antítesis de la sostenibilidad medioambiental.

Y ahí es donde vienen los discursos de la industria aeronáutica para convencer de su compromiso con las cero emisiones netas para 2050, y de que la solución llegará no con restricciones al negocio ni con penalizaciones, sino con la innovación tecnológica.

Una línea argumental con la que se mostró más que comprensivo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la inauguración de esta 54 edición del Salón de la Aeronáutica y del Espacio de Le Bourget, en el que fue el primer aeropuerto de París.

Preguntado sobre los llamamientos para limitar los desplazamientos por avión, Macron apostó por "la sobriedad bien organizada", "razonable" y "no punitiva" entendida como una aplicación de sentido común que pasa también por "la innovación y la "estrategia industrial", que permitirán financiar la descarbonización.

Las soluciones tecnológicas que ofrece el sector del transporte aéreo para afrontar ese desafío son múltiples, pero se pueden agrupar en tres grandes bloques.

EL HIDRÓGENO, LA ELECTRIFICACIÓN Y LOS SAF

Uno es el hidrógeno como combustible de futuro, siempre que se genere con energías renovables, que venga a sustituir al queroseno, que es un derivado del petróleo.

Es una de las apuestas de Airbus, con su proyecto para sacar al mercado en el horizonte de 2035 un avión con capacidad para 100 pasajeros y con autonomía para 1.000 millas náuticas (1.850 kilómetros).

Otro es el avión con motor eléctrico, algo que ya empieza a desarrollarse en el mundo del automóvil pero que se enfrenta a un freno particular en la aviación por el gran peso de las baterías, que hoy por hoy limita mucho la capacidad de transporte y la autonomía.

Un ejemplo de proyecto en esa línea es Wisk, una reciente adquisición de la estadounidense Boeing, que prepara un aero-taxi de cuatro plazas autónomo, sin piloto a bordo -un supervisor se ocuparía de controlar varias unidades al mismo tiempo- con autonomía para 90 millas (unos 165 kilómetros) y con una velocidad de crucero de 200-220 kilómetros por hora que debería estar en servicio a finales de esta década.

Airbus Helicópteros, por su parte, pretende lanzar en 2024 los vuelos de prueba de su prototipo City Airbus Next (LON:NXT) Gen, igualmente 100 % eléctrico para cuatro pasajeros con 80 kilómetros de alcance y 120 kilómetros por hora de velocidad de crucero.

El tercer bloque, y el que ofrece más perspectivas a corto y medio plazo para descarbonizar en parte la aviación son los llamados combustibles sostenibles (SAF, en sus siglas en inglés), lo que incluye los actuales derivados de biocombustibles y en el futuro los sintéticos, esencialmente con hidrógeno verde.

En ese nuevo mercado potencial es donde el gigante petrolero francés TotalEnergies quiere hacerse un hueco, con su intención de producir 1,5 millones de toneladas de SAF en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en 2030 y cubrir así un 10 % de la demanda estimada para entonces de ese combustible.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.