Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El Gobierno aprueba la modificación de la ley de derechos de gases contaminantes

Publicado 11.06.2024, 14:28
© Reuters.  El Gobierno aprueba la modificación de la ley de derechos de gases contaminantes
UNIs/USD
-

Madrid, 11 jun (.).- El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley por el que se modifica la Ley que regula el régimen de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, que incluye al transporte de aviación, por carretera y marítimo e impondrá una tasa en frontera.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros de este martes, en la que ha explicado que se ha aprobado el anteproyecto de Ley, por el que se modifica la Ley , de 9 de marzo, sobre derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Según Ribera, se ha remitido al Congreso de los Diputados esta modificación siguiendo la obligación de trasponer las directivas europeas aprobadas el año pasado por las instituciones europeas "para actualizar y ampliar nuestra senda de reducción de emisiones a nivel europeo".

La ministra ha explicado que el sistema de comercio de derechos de emisión, "una de las medidas más efectivas en la reducción de gases GEI por parte de la UE", ha sido ampliado tras un proceso de "negociación importante" por parte de las instituciones europeas para conseguir que las emisiones de la Unión en 2030 alcancen el 55 % respecto a los niveles de 1990 ("Fit for 55"), que ha sido uno de los "ejes más importantes" de la agenda de la Comisión Europea que cierra ahora ciclo.

En su opinión, es una trasposición que está en la línea de todos los proyectos que pretenden responder desde Europa al gran desafío que supone el cambio climático, cuando la temperatura media en 2023 alcanzó récords históricos en el planeta y se encuentra en 1,48 grados, próxima al límite 1,5 grados que se marcó en el Acuerdo de París para luchar contra el cambio climático.

La modificación de la Ley a la necesidad de trasponer al ordenamiento jurídico español dos recientes Directivas, , e introduce algunas disposiciones específicas referentes al nuevo Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono establecido por el Reglamento (UE) al Reglamento (UE) , relativo a la notificación, seguimiento y verificación de las emisiones del sector marítimo.

El objetivo es crear un marco normativo de políticas y medidas que permita a la UE cumplir los objetivos asumidos en materia de energía y cambio climático, como el de reducir las emisiones GEI.

Sectores industriales e infraestructuras

Según Ribera, entre los cambios introducidos está adecuar la senda de reducción de emisiones y asignación de derechos a los sectores industriales y a las infraestructuras de generación de electricidad, incluidas en este ámbito más de 900 instalaciones para conseguir que sus emisiones "estén un 62 % por debajo en 2030 de lo que estaban en 2005".

Se incorpora la asignación gratuita de derechos de emisión a unas tecnologías limpias y que son importantes en la transformación del sistema energético para incentivar que estén más presentes, como la producción de hidrógeno verde.

Además, según Ribera, se reducen las asignaciones a los sectores industriales y al de la aviación que forman parte del sistema europeo de derechos de emisión y se ampliá al transporte marítimo de pasajeros y mercancías.

Asimismo, se incorpora la directiva por la que se crea un régimen específico paralelo para poder conseguir la reducción de emisiones del sector de transporte por carretera y del sector de la edificación.

Son medidas que "no están dirigidas al usuario final", según la ministra, si no a las empresas que venden los combustibles para este destino, y aunque empieza con un sistema de monitoreo en el año 2024, no es efectiva su aplicación hasta el 2027.

Además, se crea en la legislación española la posibilidad de introducir en frontera una tasa para aquellos productos procedentes de terceros países que no cuenten con un régimen de reducción de emisiones parecida a la europea, con la intención de "garantizar un sistema equivalente de protección que no dañe la competitividad de la industria europea" y permita la expansión de estos instrumentos en el resto de países del mundo.

Con esto "conseguimos avanzar en la dirección correcta", ha dicho Ribera, porque es un régimen que estará vigente en España tan pronto esté incorporado a la legislación nacional y publicado en el BOE, con independencia de seguir trabajando como hasta ahora con los distintos operadores.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.