Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El Gobierno reparte 430 millones a CCAA para rehabilitación y construir vivienda asequible

Publicado 18.01.2024, 16:18
© Reuters.  El Gobierno reparte 430 millones a CCAA para rehabilitación y construir vivienda asequible
EUR/USD
-

Actualiza la EC4274 con declaraciones de la ministra de Vivienda

Madrid, 18 ene (.).- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado este jueves dotar a las comunidades autónomas con 430 millones de euros que irán destinados a la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos y a la construcción de vivienda asequible.

Según ha explicado la titular del departamento, Isabel Rodríguez, con motivo de la celebración de la primera conferencia sectorial de vivienda, estos fondos provienen del plan de recuperación y se completan con otros 3.500 millones que ya están a disposición de las comunidades autónomas.

De esta forma, son cerca de 4.000 millones del plan de recuperación los que se han transferido, a los que se suman otras acciones como el plan de rehabilitación de edificios negociado con los ayuntamientos, por importe de 600 millones. Cuantías que se suman a su vez a los más de 3.500 millones de los presupuestos, ha incidido Rodríguez.

Apela a un acuerdo de país para trabajar en la misma dirección

La ministra ha insistido en que todos, incluidas las comunidades autónomas que son las que tienen delegadas las competencias en la materia, deben trabajar en la misma dirección y en que es necesario un acuerdo de país en el que estén todas las administraciones y se incorporen los operadores económicos ya que el problema de la vivienda afecta a todos y su solución incumbe, por tanto, a todos.

"Os necesitamos para sacar esto adelante en el marco de vuestras respectivas competencias”, ha añadido Rodríguez ante los consejeros y consejeras, a quienes ha ofrecido colaboración y diálogo para culminar con éxito la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En declaraciones a los medios, ha asegurado que la Ley de Vivienda por sí sola no resuelve los problemas, las comunidades solas tampoco, ni los ayuntamientos ni los operadores privados, sino que es un asunto que concierte a todos.

Ha insistido en que la vivienda es un asunto prioritario para el Gobierno y en que hay una apuesta presupuestaria clara, a la que se suman otras herramientas a disposición de las comunidades para trabajar en uno de los grandes problemas a los que se enfrenta España.

Alquileres de temporada, de habitaciones y turísticos

Rodríguez ha señalado también que la tensión en el mercado de alquiler ha propiciando los contratos de alquiler por habitaciones, que son objeto de análisis y estudio por parte del Ejecutivo, que ha puesto en marcha un grupo de trabajo para los alquileres temporales.

Con respecto a la regulación de los pisos turísticos, que quedó fuera de la Ley de Vivienda, el Gobierno está viendo qué margen de regulación tiene para incidir y que debe ponerse en la balanza tanto el interés económico como el social y el acceso a la vivienda a fin de que cuidando el sector turístico no se genere un problema de inaccesibilidad a la vivienda.

Ha recordado que en febrero tendrán el indicador de precios de referencia con el que se busca limitar los alquileres en zonas tensionadas (más del 40 % de la renta se emplea en pagar la mensualidad, aunque hay casos que se necesita el 100 %, ha afirmado) y que la ley es de obligado cumplimento para todas las comunidades, que deberían atender las peticiones que les hacen algunos ayuntamientos para que la apliquen.

Por otro lado, no ha cuantificado el incremento anunciado para el bono del alquiler joven dado que se están elaborando los nuevos presupuestos y ha hecho un llamamiento a las comunidades para que complementen este programa con recursos propios.

csb-

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.