
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 27 oct (.).- La creciente tensión en Oriente Medio y las dudas de los inversores sobre la solidez de los resultados empresariales han lastrado a los mercados bursátiles europeos, lo que ha llevado al IBEX 35 a registrar su sexta semana consecutiva a la baja, la peor racha desde principios de 2008.
Esta semana los inversores han estado pendientes también de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que decidió ayer mantener los tipos de interés después de diez subidas consecutivas, y de los datos de crecimiento e inflación de EE.UU.
El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado hoy un 0,5 % y cierra la semana con un descenso acumulado del 1,23 %.
El selectivo encadena así seis semanas consecutivas a la baja, algo que no ocurría desde el periodo comprendido entre diciembre de 2007 y enero de 2008, cuando registró una racha negativa de siete semanas. En aquellas fechas, empezaba a emerger la crisis financiera.
El IBEX, que perdió el lunes el nivel de los 9.000 puntos, termina la semana en 8.918.
En cuanto al resto de las grandes plazas europeas, Londres ha caído hoy un 0,86 %; París, un 1,36 %; Fráncfort, un 0,3 %; y Milán, un 0,8 %.
En el conjunto de la semana, Londres ha perdido un 1,5 %; París, un 0,31 %; Fráncfort, un 0,75 %; y Milán un 0,25 %.
Según Álvaro de la Rosa, selector de fondos en Abante, la volatilidad ha sido especialmente elevada esta semana en los mercados bursátiles por la conjunción de los resultados empresariales en ambos lados del Atlántico, la publicación de buen número de datos macroeconómicos y la reunión del BCE.
Otro factor que condiciona la actitud de la inversores es la situación en Oriente Medio, sobre todo tras los ataques lanzados por EE.UU. en el este de Siria contra instalaciones relacionadas con la Guardia Revolucionaria de Irán.
Los inversores temen que una eventual extensión del conflicto a Irán, uno de los mayores exportadores de petróleo y gas natural, dispararía los precios del crudo.
En la sesión de hoy, el petróleo sube en torno al 1 %. El Brent, de referencia en Europa, avanza un 1,1 %, hasta 88,8 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., lo hace un 0,9 % y ronda los 84 dólares por barril.
No obstante, los precios están por debajo de los registrados hace una semana.
En el ámbito macroeconómico, la atención de los inversores se ha centrado esta semana en la evolución de PIB y de la inflación en EE.UU.
El PIB estadounidense repuntó en el tercer trimestre al crecer un 1,2 %, lo que sitúa el crecimiento anual en el 4,9 %.
En cuanto al deflactor del consumo privado en EE.UU., uno de los datos que la Reserva Federal tiene en cuenta para diseñar su política monetaria, subió un 3,4 % interanual en septiembre, una décima menos que el mes anterior.
En esta orilla del Atlántico, el Consejo de Gobierno del BCE optó ayer por mantener el precio del dinero después de diez subidas consecutivas, desde julio de 2022.
Los analistas consideran improbable que el BCE acometa nuevas subidas de tipos y creen que empezará a recortarlos a mediados del próximo año, quizás en junio.
Los principales bonos europeos reaccionaron a los acuerdos del BCE con ligeros descensos de sus rentabilidades.
Según los analistas de Renta4, detrás de esta moderación está la decisión del Banco Central Europeo de no tomar medidas más duras en relación a su balance, ya que seguirá reinvirtiendo, al menos hasta finales de 2024, los activos adquiridos en el marco del programa que puso en marcha para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
En este contexto, el rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, desciende hasta el 3,92 %.
La rentabilidad del bono alemán, considerado el más seguro, baja hasta el 2,828 %.
En cuanto a la presentación de resultados trimestrales, Álvaro de la Rosa apunta que el mercado está siendo exigente con las empresas.
En su opinión, la temporada de resultados está siendo "buena" en EE.UU. y no tanto en Europa, donde "menos de la mitad de las compañías han batido las expectativas".
En cuanto al oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, el precio se ha desinflado un tanto y se sitúa en torno a los 1.980 dólares por onza.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.