Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El IBEX 35 pierde el 0,91 % y los 9.100 puntos por el temor al "brexit"

Publicado 31.05.2016, 18:10
© Reuters.  El IBEX 35 pierde el 0,91 % y los 9.100 puntos por el temor al "brexit"
ES35
-
ACX
-
BBVA
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
POP
-
MAP
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
MT
-
BKIA
-
VOWG_p
-
SNCE
-

Madrid, 31 may (EFE).- La Bolsa española ha bajado hoy el 0,91 % y ha perdido el nivel de los 9.100 puntos, ante el temor de los inversores por una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, que ha hecho caer a la libra y ha acentuado los recortes en las principales plazas europeas, según los expertos.

La publicación de una encuesta en el periódico británico 'The Guardian' que refleja que, a día de hoy, los británicos se decidirían por no continuar en la Unión Europea y apostarían por el llamado "brexit", ha sido determinante en los mercados.

Con la prima de riesgo española en 134 puntos básicos, el IBEX 35, el principal indicador nacional, ha caído 82,90 puntos, ese 0,91 %, hasta terminar en 9.034 puntos. En mayo apenas sube un 0,09 % y en el año acumula un retroceso del 5,35 %.

En el Viejo Continente, con el euro a 1,113 dólares, Milán ha encabezado las pérdidas al caer el 1,45 %; Fráncfort, el 0,68 %; Londres, el 0,64 %, a pesar de que se mantenía en positivo hasta la publicación de la citada encuesta; y París, el 0,53 %.

De vuelta a España, el mercado nacional abrió prácticamente plano, con una leve revalorización del 0,02 %, a pesar de la buena jornada de las bolsas asiáticas, que cerraron con ganancias de hasta el 4 % en el caso de las chinas, y del 0,9 % en Hong Kong y Tokio.

En esos momentos lastraban los resultados de Volkswagen (DE:VOWG_p), cuyo beneficio bajó más del 19 % en el primer trimestre, lo que provocó el descenso de Fráncfort, que a su vez impedía que las bolsas europeas avanzaran en consonancia con las asiáticas.

A lo largo de la mañana se conoció que los precios de consumo en la eurozona cayeron un 0,1 % en mayo en tasa interanual y también se supo que el déficit del Estado español creció un 15,7 % de enero a abril, hasta 13.981 millones de euros.

Así, el IBEX 35 continuaba plano a mediodía, a pesar de la mala jornada del sector financiero.

En cuanto a Wall Street, abrió con un alza del 0,12 %, animado por el dato de gastos personales en abril en Estados Unidos, que subieron el 1 %, por encima de lo esperado.

No obstante, rápidamente se colocó en terreno negativo, lastrado por el indicador de directores de compra PMI de Chicago de mayo, que ha bajado a 49,3, lo que indica contracción.

Además, en los últimos compases de la sesión, la encuesta en la que un 45 % de los británicos se muestra a favor del 'brexit', frente al 42 % que votaría por continuar en la Unión Europea, provocó que la libra se depreciara con fuerza y las bolsas europeas cayeran hasta mínimos del día.

La mayoría de los grandes valores del IBEX 35 ha terminado en negativo, encabezados por Banco Santander (MC:SAN), que ha cedido el 2,79 %; Repsol (MC:REP), el 2,57 %; BBVA (MC:BBVA), el 1,80 %; Telefónica (MC:TEF), el 1,59 % e Iberdrola (MC:IBE), el 1,20 %, mientras que Inditex (MC:ITX) ha ganado el 0,41 %.

Banco Sabadell (MC:SABE) ha sido el valor que más ha caído del selectivo español, el 3,64 %, seguido de Bankia (MC:BKIA), el 3,34 %, y Mapfre (MC:MAP), el 3,11 %.

Por el contrario, ArcelorMittal (MC:MTS) ha liderado las ganancias, al avanzar el 3,57 %, en tanto que Banco Popular (MC:POP) ha subido el 3,14 % y Acerinox (MC:ACX), el 2,01 %.

En el mercado continuo, donde se han negociado alrededor de 1.900 millones de euros, Sniace (MC:SNCE) ha sufrido la mayor caída, del 4,68 %, en tanto que los derechos de la ampliación de capital de Banco Popular se han disparado el 39,13 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.