NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex busca su sexta sesión consecutiva al alza y encuentra los 10.400

Publicado 01.04.2014, 09:55
Bolsa de Madrid
ES35
-
FCC
-
SCYR
-

Investing.com - El mensaje de continuidad de los estímulos lanzado ayer por Janet Yellen y los datos macro de China dan argumentos a las bolsas europeas para comenzar al alza el segundo trimestre del año.

El IBEX 35, en concreto, afronta la que sería su sexta sesión consecutiva al alza. Tras coronar ayer los 10.300 puntos, ha tocado (por fin) los 10.400, y se acerca así a sus máximos anuales, esos 10.525 que alcanzó el 15 de enero. En este momento repunta un 0,58% y se coloca exactamente en esa cota, los 10.400.

Sacyr SA (SCYR.MADRID), al subir un 1,56%, lidera los avances, unos avances a los que se han sumado todos los grandes valores del selectivo español. En cambio, FCC (FCC.MADRID) está a la cola de la tabla, recorta un 1,18% a esta hora,  tras cerrar el proceso de refinanciación de su deuda que se eleva a 4.512 millones de euros.

En el resto de las principales plazas europeas vemos, igual que en Madrid, números verdes, con París a la cabeza.

La situación económica en EE.UU. requiere que la política monetaria expansiva de la Reserva Federal se mantenga por "algún tiempo", según afirmó ayer Janet Yellen en una conferencia en Chicago. El compromiso de la Fed con una recuperación económica que aún considera frágil, especialmente en el mercado laboral, expresado este lunes por su nueva presidenta, alejó las especulaciones sobre un posible ajuste en el mediano plazo, y eso sentó muy bien a los mercados financieros.

A ello se suma la recuperación de la actividad del sector industrial chino en marzo; una recuperación ligera que sigue a una caída que duraba ya tres meses. De hecho, en febrero se registró su nivel más bajo en ocho meses.

En lo que respecta a Europa, la gran cita del día tiene lugar en Atenas. Allí, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona celebran una cumbre informal en la que analizan el acuerdo alcanzado entre Grecia y la troika sobre el plan de ayuda financiera al país. Este encuentro precede a la reunión informal del Ecofin que arranca mañana. La cita es crucial para que el Gobierno griego pueda recibir en las próximas semanas el nuevo tramo del rescate, por valor de 8.300 millones de euros, un montante con el que podrá enfrentarse a los pagos de deuda de mayo.

La jornada ha comenzado con un índice PMI manufacturero en España, que ha superado las expectativas al subir en marzo hasta 52,8 puntos, desde los 52,5 de febrero.

A lo largo del día, se van a conocer el PMI manufacturero en Alemania, Francia y la eurozona, así como el desempleo en los 18 países que comparten la moneda única.

Al otro lado del charco, contaremos con datos sobre la evolución del sector manufacturero de EEUU relativos al mes pasado que va a publicar el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés). Asimismo, el Departamento de Comercio informa sobre el gasto en construcción durante enero. Y las empresas fabricantes de automotores darán cuenta de sus ventas en febrero.

En el mercado de deuda, se mantiene la relajación que marcó en final del mes de marzo, y la rentabilidad del bono a 10 años sigue bajando. La vemos ahora en el 3,22%. La prima de riesgo se beneficia de este descenso para caer hasta en 164 puntos.

 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.