Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El Ibex cae un 1.1% en la semana, pese al buen dato de empleo en EE.UU.

Publicado 07.12.2012, 18:06
UK100
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
BBVA
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
POP
-
SAN
-
CA
-
0JYA
-
BKIA
-
PP4A
-
BCE
-
CAE
-
Investing.com - En rojo desde el principio hasta el final de la sesión, tras recibir una de cal y otra de arena, el Ibex ha ido ampliando su caída con el paso de las horas, y ésta ha sido, al cierre, del 0.79%. El selectivo español se despide hasta el lunes en 7.848 puntos. En el conjunto de la semana, ha retrocedido un 1.1%.

Las dudas han dominado los mercados europeos este viernes, a pesar del alivio momentáneo que les ha proporcionado el dato más esperado, el del empleo en Estados Unidos, que ha sorprendido para bien, batiendo todas las expectativas. El paro en el país cayó en noviembre a su nivel más bajo en cuatro años, el 7.7%. En ese mes, se crearon 146.000 puestos de trabajo, según los datos de empleo no agrícola presentados por el Departamento de Empleo, cuando se esperaban, como mucho, 93.000.

Sin embargo, poco después se conocía el dato preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, muy por debajo de lo esperado, que echaba un jarro de agua fría a los mercados.

Los parqués asimilaban también la drástica rebaja del Bundesbank a sus previsiones de crecimiento de Alemania. La institución espera que el PIB germano crezca un 0,7% en 2012 y un 0,4% en 2013, frente a su estimación inicial del 1% para este año y del 1,6% para el que viene. Advierte, además, de un moderado repunte del desempleo, que podría subir al 7,2% el próximo año.

Colea, además, la decisión tomada ayer por el BCE de mantener los tipos de interés en el 0.75% por sexto mes consecutivo, tras revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro. La semana que viene, el miércoles, se volverá a reunir el Ecofin, que intentará de nuevo llegar a un acuerdo sobre el supervisor bancario único, y esa reunión acaparará de nuevo la atención de los inversores.

En el mercado de deuda periférica, la tregua se da por terminada. La prima de riesgo española, tras volver a subir de los 400 puntos básicos, se sitúa al cierre en 416, aunque se ha relajado ligeramente y se mantiene por debajo de los 420 que llegó a superar esta mañana. En la misma línea se mueve la rentabilidad del bono a 10 años, que asciende al 5.45%. En este contexto de tensiones renovadas, el Tesoro celebrará dos subastas de deuda la semana que viene, una el martes y otra el jueves, dos nuevas pruebas en su tarea de buscar financiación de cara a 2013.

En el Ibex, Acciona, que sube un 4.44%, lidera las subidas. La banca ha vuelto a ser el lastre del selectivo. Banco Popular lidera los descensos, se desploma un 8.18%, y ya acumula una depreciación del 68% desde que anunció su ampliación de capital de hasta 2.500 millones de euros. Cae con fuerza también Bankia, un 4.93%. En cuanto a los grandes valores, todos excepto Inditex, que salva la jornada subiendo un 0.88%, han acabado en rojo. BBVA cae un 0.95%, Banco Santander un 0.88%, Telefónica un 0.94%, Repsol un 2.01% e Iberdrola un 0.68%.

Entre las bolsas del Viejo Continente, además de Madrid, caen Milán y Fráncfort. El FTSE MIB se deja un 0.86% y el Dax un 0.22%. Terminan en verde, en cambio, el FTSE 100 londinense, que avanza un 0.15%, y el CAC parisino, un 0.11%.

 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.