El Ibex reconquista los 8.100 puntos, al anotarse un subidón del 3,35%

Publicado 10.04.2013, 18:11
DE40
-
ES35
-
IT40
-
GRLS
-
POP
-
CA
-
MT
-
0JYA
-
EONGn
-
BMAm
-
PP4A
-
Investing.com - El Ibex 35 se ha disparado este miércoles. Su subidón del 3,35%, el segundo mayor avance del año, le ha permitido recuperar gran parte del terreno perdido en los últimos días. No sólo ha conseguido superar los 7.900 puntos, sino que se ha acercado por momentos a los 8.200. Se despide hasta mañana en 8.136. Y su retroceso acumulado en lo que va de 2013 se reduce al 0,38%.

El selectivo español despunta entre unos parqués europeos donde las alzas han sido generalizadas, con Lisboa a la cabeza. Su principal índice, el PSI, se ha anotado un 4,35%. El Dax alemán avanza un 2,27%, el FTSE MIB italiano un 3,19%, el FTSE londinense un 1,34% y el Cac francés un 1,99%.

A los buenos datos macro de China se ha sumado la perspectiva de que la Reserva Federal mantendrá sus estímulos económicos por lo menos algunos meses más. Así se desprende de las actas de la última reunión de su Comité de Mercado Abierto. Éstas han dejado claro que en el seno de la Fed se acentúan las divergencias respecto a los programas de estímulo en marcha. Pese a las voces que pedían comenzar a disminuir en breve la compra de activos, al término de la reunión, el Comité decidió mantener la política actual que tiene la tasa de interés de referencia, desde diciembre de 2008, por debajo del 0,25 %, y seguirá con las compras de títulos hasta que el índice de desempleo disminuya al 6,5 %.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha presentado su proyecto presupuestario para el año fiscal 2014, que contempla una reducción del gasto en programas sociales en un intento de lograr el apoyo de los republicanos y más impuestos a los hogares de mayores ingresos. Con su proyecto, se logrará una reducción del déficit público de 1,8 billones de dólares en la próxima década, según la Casa Blanca. Se conseguirá, además, que el déficit, que se prevé que este año llegue al 5,5 % del PIB, se reduzca al 4,4 % en 2014 y hasta el 2,8 % en 2016.

España ha recibido un jarro de agua fría de Bruselas, al determinar ésta que el país sufre unos desequilibrios macroeconómicos "excesivos", y afirmar, además, que el país puede seguir en recesión en 2014. La Comisión Europea ha subrayado la necesidad de que se tomen medidas como una revisión del impacto de la reforma laboral, completar "rápidamente" la reforma bancaria y reforzar las políticas activas de empleo. El Ejecutivo comunitario, que, como punto de partida de su análisis ha incluido datos de 2011, considera que "la agenda de reformas sigue estando incompleta", aunque reconoce los esfuerzos ya hechos por España. Algunas de las reformas, dice, no han mostrado todos sus efectos “debido a los retrasos en su aplicación". En la lista de países de la UE que presentan desequilibrios macroeconómicos, Bruselas incluye, junto a España, a Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido.   

Pese a todo, la prima de riesgo española ha seguido bajando con fuerza, hasta 333 puntos básicos. La rentabilidad del bono a 10 años desciende hasta el 4,64%, sus mínimos desde finales de 2010.

Es un momento favorable también para la deuda italiana. Su prima de riesgo continúa a la baja, y se sitúa en 300 puntos. El Tesoro de este país ha superado con éxito su subasta de hoy: ha colocado el máximo ofrecido de 11.000 millones de euros, en bonos a tres y doce meses, con una bajada en los tipos de interés exigidos por los inversores con respecto a las anteriores adjudicaciones comparables. La demanda encontrada ha sido satisfactoria: La ratio de cobertura ha sido de 1,64 veces, frente a las 1,5 veces de la anterior emisión. 

Mientras tanto, hemos conocido que el Índice de Producción Industrial en España profundizó su caída en febrero. Retrocedió un 8,5% respecto al mismo mes de 2012. Amplía así en más de cinco puntos la caída interanual que registró en enero, que fue, entonces, de un 3,4%, y encadena así cuatro meses de descensos interanuales.

Constructoras y bancos han llevado la voz cantante en un Ibex entusiasta. FCC, que se dispara un 8,29%, encabeza las alzas. Le acompañan Banco Popular, con un 6,96%, Sabadell, con un 6,70%, y Acciona, con un 6,65%. En rojo han acabado únicamente Grifols, que se deja un 0,26%, y ArcelorMittal, un 014%.

Fuera del Ibex, en el mercado continuo, Jazztel celebra con un repunte del 4,37% que entrará a formar parte del selectivo el próximo 23 de abril, según se decidió ayer a última hora.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.