NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex se decide a coronar los 10.200 puntos, atento a los datos macro

Publicado 28.03.2014, 09:56
Bolsa de Madrid
ES35
-
CABK
-
FCC
-
GRLS
-
SABE
-

Investing.com - El IBEX 35 ha recibido nada más comenzar la sesión el empujoncito que le faltaba para coronar los 10.200 puntos que ayer se le resistieron, literalmente, por la mínima. El selectivo español, que encadena tres alzas consecutivas, va camino de sumar una cuarta. A esta hora, sube un 0,60%, y se sitúa en 10.260 puntos.

El Ibex sigue contando para ello con el viento a favor del  mercado de deuda. La rentabilidad del bono a 10 años sigue perforando sus mínimos de finales de 2005. Ahora mismo lo vemos en el 3,21%, mientras que la prima de riesgo cae hasta 169 puntos básicos.

La agenda llega cargada de citas corporativas. Banco Santander, Repsol e Iberdrola celebran sus juntas de accionistas.

Las constructoras siguen tirando del carro. En esta ocasión, es FCC (FCC.MADRID) la que lidera los avances del Ibex, con un repunte del 2,07%. Le acompañan en la parte más alta de la tabla Grifols SA (GRLS.MADRID) y Bco De Sabadell (SABE.MADRID). CaixaBank (CABK.MADRID), en cambio, es el valor que más cae, lo hace un 1,21% a esta hora.

En el resto de las principales plazas europeas vemos, igual que en Madrid, números verdes. Sobre todo en Milán, cuyo FTSE MIB repunta un 0,87%.

Los precios en España volvieron en marzo a terreno negativo. La tasa del IPC interanual se situó en el mes que estamos terminando en el -0,2%, dos décimas por debajo del mes anterior. El descenso se debió, sobre todo, a la bajada de alimentos y bebidas no alcohólicas. La variación mensual, eso sí, fue un aumento del 0,2%, según el indicador adelantado publicado por el INE. El dato definitivo se conocerá el 11 de abril.

La inflación comparte protagonismo con los datos de ventas minoristas. Éstas cayeron en febrero un 0,5% respecto al mismo mes del año pasado, en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.

Esta última jornada de la semana viene cargada de referencias macro también en el resto del Viejo Continente.

A lo largo de la mañana, la Comisión Europea va a publicar el índice de confianza empresarial y del consumidor, así como del clima empresarial en la eurozona en marzo. Conoceremos, además, la evolución de la inflación en Alemania, así como el PIB del Reino Unido y datos de consumo en Francia.

El día comenzaba con buenas noticias procedentes de Japón, de la mano del IPC, que aumentó un 1,3% en febrero en comparación con el mismo mes del año precedente, lo que supone el noveno mes consecutivo en el que suben los precios y además, se sitúa en la línea de lo que se marcó como objetivo el Banco de Japón, que el pasado abril activó un agresivo paquete de estímulo monetario para acabar con el ciclo deflacionario que ha afectado al país durante 15 años y situar el incremento del IPC en torno al 2% en 2015.

Asimismo, la tasa de desempleo en el país nipón bajó en febrero una décima y se situó en el 3,6%, su nivel más bajo desde julio de 2007.

En Estados Unidos, si ayer acapararon el protagonismo una revisión al alza del PIB que no cumplió con las expectativas y unas cifras de peticiones de subsidios por desempleo que sí que sorprendieron para bien, hoy les toca el turno al índice de confianza de los consumidores correspondiente a este mes, elaborado por la Universidad de Michigan, y las cifras de ingresos y gastos personales durante febrero, de las que dará cuenta el Departamento de Comercio.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.