NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex se resiste a girarse al alza tras los datos de empleo en EE.UU.

Publicado 07.06.2013, 15:38
Actualizado 07.06.2013, 16:38
ES35
-
ABE
-
BBVA
-
EONGn
-
BMAm
-
OHLA
-
CAE
-

Investing.com - Las bolsas europeas se han girado al alza tras publicarse el esperadísimo informe de empleo en Estados Unidos. Todas, salvo Madrid, que afronta prácticamente plana la recta final de la última sesión de la semana. En este momento, se deja un 0,17%, y sigue poniendo en peligro los 8.200 puntos. A esta hora, se coloca en 8.202.

También Wall Street ha abierto al alza, tras conocer unos datos de empleo que arrojan una de cal y otra de arena. En mayo, se crearon en stados Unidos 175.000 puestos de trabajo, por encima de los 170.000 que esperaba el consenso de los analistas. Pero esta aceleración de la creación de empleo no ha evitado un inesperado repunte de la tasa de paro, que subió una décima el mes pasado, del 7,5% hasta el 7,6%, para sorpresa de los analistas. Este dato se aguardaba con una enorme expectación en un momento en que inquieta, y mucho, la posibilidad de que la Fed empiece a retirar a corto plazo sus estímulos monetarios. Unos buenos datos económicos, y en particular, los referidos al mercado laboral, pueden dar a la Reserva Federal argumentos para empezar a retirar el QE3. En todo caso, todo indica que la incertidumbre durará hasta la reunión que institución presidida por Ben Bernanke celebrará el próximo día 19, de la que podrían salir anuncios en ese sentido.

Tampoco faltan los datos macro a este lado del Atlántico. En España se ha publicado el índice de producción industrial, que aumentó un 7,3% en abril en tasa interanual. Se trata del primer incremento de este indicador desde octubre, según datos del INE.  

Como ya hizo esta misma semana el FMI, hoy el Bundesbank ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para Alemania en 2013. Las ha rebajado hasta el 0,3%, frente al 0,4% que había pronosticado en diciembre. Hoy también se ha conocido que la balanza comercial alemana cerró en abril con un superávit de 18.100 millones de euros, frente a los 14.500 millones del mismo mes de 2012, lo que representa un aumento del 24,8%.  

La economía griega, por su parte, cayó en el primer trimestre un 5,6% respecto al mismo período de 2012, según los datos publicados hoy por la oficina de estadística helena. En su primera estimación rápida del 15 de mayo pasado, Elstat había partido de un retroceso del PIB del 5,3%, cálculo para el que todavía no contaba con algunas cifras como, por ejemplo, los datos de marzo sobre la balanza comercial.  

Asimismo, la balanza por cuenta corriente de la UE registró un superávit de 21.800 millones de euros en el primer trimestre de 2013, frente al déficit de 7.700 millones en el mismo período del año anterior, según los datos de Eurostat. Este índice -que refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias- presentó un superávit de 31.400 millones de euros en el último trimestre de 2012.

En el mercado de deuda periférica la tensión de los dos últimos días se relaja ligeramente. La prima de riesgo española ha vuelto a bajar desde los 316 puntos básicos de este mediodía hasta 310. La rentabilidad del bono a 10 años, mientras, cae levemente hasta el 4,64%. Suspiro de alivio también en la prima de riesgo italiana, que se repliega hasta los 175 puntos.  

Abertis y OHL lideran las alzas del Ibex, con sendos avances del 1,14% a esta hora. Otras dos constructoras encabezan los descensos: FCC, que recorta un contundente 3,38%, y ACS, un 2,63%. De los grandes valores, sólo BBVA está en terreno negativo, se deja un 1,05%.    


Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.