Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El impuesto de circulación recaudó en enero 59,42 millones, un 5,85 % más que un año antes

Publicado 20.02.2024, 15:59
© Reuters.  El impuesto de circulación recaudó en enero 59,42 millones, un 5,85 % más que un año antes
EUR/USD
-

Madrid, 20 feb (.).- La recaudación por el impuesto de matriculación aumentó en enero un 5,85 % respecto al mismo mes de 2022 y alcanzó los 59,42 millones de euros, según el avance de la Estadística del Impuesto de Matriculación publicado este martes por la Agencia Tributaria.

Este incremento se produce después de que en 2023 la recaudación por el impuesto de matriculación aumentara un 11,5 % interanual, hasta los 724 millones de euros, impulsada por el incremento de las ventas de vehículos, especialmente de aquellos de mayor valor -superior a los 60.000 euros-, los que más pagan de media.

La cuota media a ingresar por el impuesto en enero fue de 762 euros, si bien la de esos vehículos de más de 60.000 euros ascendió a 6.035 euros, lo que hizo que esos vehículos, que sólo representaron en el mes el 2,7 % de todos los matriculados, aportaran el 21,1 % de la recaudación, con 12,53 millones de euros.

El valor de la mayoría de los vehículos matriculados estuvo entre los 15.000 y los 20.000 euros, que representaron el 22,1 % del total y aportaron 8,06 millones de euros, el 13,6 % de la recaudación, con una cuota media de 469 euros.

El impuesto de matriculación grava a los coches nuevos y se basa en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) homologadas -oscila entre un 0 y un 14,75 % sobre la base imponible-, a lo que se suma el IVA.

Para el pago del impuesto, se contemplan cuatro tramos, estando exentos aquellos cuyas emisiones están por debajo de 120 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

En concreto, en enero quedaron exentos del impuesto 34.883 vehículos, el 44,8 % del total.

Los coches de entre 10.000 y 15.000 euros, que representaron el 8,8 % de las matriculaciones, supusieron el 2,2 % de la recaudación por el impuesto en enero, con 1,33 millones; mientras que los de entre 20.000 y 25.000 -el 18,9 % del total de los matriculados- aportaron el 15,6 % de la recaudación, con 9,26 millones.

En el caso de los vehículos con un valor de entre 25.000 y 30.000 euros, supusieron el 12,5 % de la recaudación en enero, con 7,45 millones de euros; los de entre 30.000 y 40.000 euros, el 15,3 %, con 9,07 millones; y los de entre 40.000 y 60.000 euros, el 12,5 %, con 7,40 millones.

Por comunidades autónomas, en Madrid se recaudó el 40,2 % de todo el impuesto, 23,88 millones de euros correspondientes a 31.815 vehículos, siendo la cuota media de 751 euros.

A continuación, pero a gran distancia, se situó Cataluña, con 9.936 vehículos matriculados por los que se recaudaron 8,96 millones de euros, el 15,1 % del total, con una cuota media en el impuesto de 902 euros.

En tercer lugar, se situó Andalucía, con 8.572 vehículos matriculados y una recaudación en el impuesto de matriculación de 6,77 millones de euros, el 11,4 % del total y una cuota media de 790 euros.

Por lo que se refiere al tipo de combustible, la recaudación por coches de gasolina (53.867 en total) fue de 37,86 millones de euros (el 63,7 % del total), siendo la cuota media de 703 euros.

En el caso del diésel, cuya cuota media en el impuesto en enero es de 1.204 euros, la recaudación, con 17.695 vehículos matriculados, ascendió a 21,3 millones de euros (el 35,9 % del total).

Aumenta el 3 % el precio medio del vehículo matriculado

El precio medio del vehículo matriculado en enero se incrementó más de un 3 % con respecto al del mismo mes del año pasado, unos 800 euros.

Según la estadística de la Agencia Tributaria, sin tener en cuenta el impuesto de matriculación, ese precio medio pasó de 22.227 euros en enero de 2023 a 23.040 euros en el primer mes de este año, es decir se incrementó en un 3,65 %.

Teniendo en cuenta el impuesto, el aumento fue del 3,5 %, hasta los 23.802 euros, frente a los 22.996 euros de precio medio de un año antes.

En 2023, el precio medio de los vehículos, incluido el impuesto de matriculación, subió cerca de un 7 % -unos 1.500 euros- respecto a 2022, hasta los 23.666 euros, es decir por debajo del precio medio de 23.802 euros, incluido impuesto, que ha marcado de media este mes de enero de 2024.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.