Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El mercado no da tregua a bonos y acciones de Abengoa, en mínimos históricos

Publicado 12.08.2015, 12:09
Actualizado 12.08.2015, 12:17
© Reuters. El mercado no da tregua a bonos y acciones de Abengoa, en mínimos históricos
ES35
-
ABG
-
ABGek
-
AY
-

Por Jose Elías Rodríguez

MADRID (Reuters) - La falta de confianza del mercado continuaba castigando con dureza al grupo de ingeniería y renovables Abengoa (MADRID:ABGek) una semana después de que recortase sus previsiones de caja y reconociese que necesita dinero de sus accionistas para sanear el balance y afrontar sus crecientes inversiones.

Tanto las acciones de clase B como los bonos de Abengoa cotizaban el miércoles en mínimos históricos, mientras analistas y operadores señalan que la presión sobre el valor no aflojará hasta que se conozcan los detalles de la macroampliación de capital de 650 millones de euros.

De hecho, una parte del mercado sigue apostando por nuevas caídas de la acción, con las posiciones bajistas en Abengoa escalando al 8,5 por ciento del capital del grupo sevillano, frente al 6,68 por ciento que había antes del anuncio, a principios de mes, del aumento de capital.

Con posiciones bajistas superiores al 0,5 por ciento, umbral a partir del que es obligatorio declarar, destacan entidades como D. E. Shaw & Co LLP (1,75%), TT International (0,75%) o Och-Ziff Management Europe Ltd (0,75%) así como varios fondos de Blackrock (con más del 1% en conjunto).

Este incremento de los "cortos" -cuando un inversor toma prestados títulos y los vende con la expectativa de recomprarlos a un precio más bajo para embolsarse la diferencia- refleja la incertidumbre sobre el éxito de la ampliación, que también ha tenido efectos extraordinarios sobre la renta fija del grupo.

En la última emisión de bonos del grupo realizada en abril con vencimiento en 2020 y por importe de 375 millones de euros, los inversores ya exigen una rentabilidad superior al 31 por ciento en el secundario, según datos de Tradeweb y frente al 15 por ciento de finales de julio, mientras que los costes por asegurar deuda de Abengoa a 5 años se han disparado del 28,75 a más del 65 por ciento el miércoles.

Estos valores, al igual que el hecho de que los bonos con vencimiento más próximo exijan más rentabilidad que los de mayor plazo- indican teóricamente que el mercado de deuda ve mayores probabilidades de impago. Un bono de Abengoa por importe de 500 millones de euros y con vencimiento en 2016 exigía un rendimiento histórico del 88 por ciento, frente al 19 por ciento de finales del mes pasado, según datos de Reuters.

"(...) las rentabilidades de sus bonos no han experimentado una recuperación visible, lo que nos sugiere que los inversores en deuda no confían demasiado en que Abengoa alcance un acuerdo con los bancos para sacar adelante su ampliación de capital", dijo la agencia Moody's el pasado viernes al poner en revisión para un posible recorte las calificaciones de crédito de la empresa.

En lo que llevamos de agosto, Abengoa ha perdido la mitad de su valor en bolsa hasta el punto de que la ampliación podría representar cerca de las tres cuartas partes del capital en función del descuento aplicado, lo que diluiría sobremanera la posición de cualquier accionista que no acudiese a la operación.

"Asumiendo un 20 por ciento de descuento al precio del mercado actual, el nuevo número de acciones representaría el 72 por ciento del capital actual", señalaban analistas de BPI el pasado viernes, día en el que la acción todavía partía de los 1,186 euros.

Las acciones de clase B, más líquidas y cotizadas en el Ibex, llevan registrando caídas en seis de las últimas ocho sesiones. La filial estadounidense Abengoa Yield cerró el martes en 22,71 dólares por acción, no lejos del mínimo histórico del 21,00 dólares marcado en noviembre del año pasado, cuando Abengoa empezó a despertar dudas de inversores por la contabilidad de su deuda.

La ejecución de la ampliación de capital es la principal sombra que se cierne sobre Abengoa, al no haber transcendido todavía detalles clave como el aseguramiento por parte de los bancos, el precio de emisión o la implicación del accionista mayoritario, la familia Benjumea, que acudirá, pero todavía no ha especificado si lo hará en proporción a su participación.

A través de la sociedad holding Inversión Corporativa, los hijos del fundador del grupo sevillano controlan casi el 58 por ciento de los derechos de voto en Abengoa, a pesar de tener algo menos del 30 por ciento del capital, pues aglutinan el 60 por ciento de las acciones ordinarias.

Expertos dudan de la capacidad de Inversión Corporativa para acudir a la ampliación después de que en 2013, en el último incremento de capital del grupo, tuviese que pedir un préstamo de 65 millones para no ver disminuida su participación, poniendo como prenda acciones de Abengoa.

Al margen de la falta de visibilidad y la fuerte dilución para el accionista, los analistas ven otros factores tras el desplome de las cotizaciones de Abengoa, como la complejidad de su estructura corporativa y de deuda, con múltiples emisiones y líneas de crédito abiertas, dudas de inversores sobre la dirección o el riesgo de que los recursos de la ampliación no basten para el necesario desapalancamiento de la compañía.

© Reuters. El mercado no da tregua a bonos y acciones de Abengoa, en mínimos históricos

Al cierre de junio, Abengoa tenía una deuda neta corporativa de 2.555 millones, o 2,5 veces el Ebitda corporativo, mientras que la deuda neta consolidada se situaba en 6.554 millones y la bruta rozaba los 10.000 millones de euros.

(Información adicional de Robert Smith, de IFR desde Londres; Editado por Carlos Ruano)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.