Investing.com - Mercados en rojo este lunes -Ibex 35, CAC 40, DAX...- con los inversores pendientes de los riesgos geopolíticos.
"En un momento en que la economía mundial se tambalea y la fortaleza de EE.UU. mengua, Hamás ha lanzado su ataque sorpresa contra Israel. Desde entonces, la reacción de los principales mercados bursátiles ha sido más bien moderada: La renta variable estadounidense, europea y de los mercados emergentes ha caído en torno al 2%, muy por debajo de la caída media del 15% registrada tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, mientras que los mercados bursátiles ya han retrocedido cerca de un 9% desde su reciente máximo alcanzado a finales de julio", explica Vladimir Oleinikov, CFA analista cuantitativo sénior de Generali (BIT:GASI) Investments.
"Aunque existe el riesgo de una guerra regional de gran envergadura, vemos una mayor probabilidad de una guerra contenida y creemos que los mercados de renta variable seguirán impulsados por factores mundiales. A corto plazo, esperamos que el crecimiento se detenga en la eurozona y se ralentice significativamente en EE.UU.", añade este experto.
"Otros factores negativos para la renta variable son los elevados rendimientos, las altas valoraciones estadounidenses y el débil impulso del M2. En consecuencia, mantenemos nuestra infraponderación en renta variable, esperando un aumento moderado temporal de la volatilidad de la renta variable", señala Oleinikov.
¿Mayores riesgos?
"Reconocemos el riesgo de una posible escalada del conflicto israelí por la implicación directa de Irán (no es nuestro caso base). En este caso, los precios del petróleo se dispararían (primas de riesgo, sanciones de EE.UU. contra Irán, posibles perturbaciones en el Estrecho de Ormuz) y la economía mundial experimentaría otro fuerte shock de estanflación. En este caso, es probable que los mercados de renta variable sufran caídas del orden del 15%-20%, con resultados superiores en Estados Unidos. En el escenario base, la caída continuada del mercado a corto plazo aumentaría el atractivo del mercado de renta variable a través de las bajas valoraciones de la UE y el deterioro del posicionamiento", advierte el analista de Generali Investiments.
"La situación en Oriente Medio ha elevado considerablemente el riesgo geopolítico", señala el último Market Flash de Edmond de Rothschild AM. Además, "otros dos factores están impulsando la preocupación por la inflación: la resistencia de la economía estadounidense y los precios del petróleo, que volvieron a superar los 90 dólares después de que Irán pidiera un embargo de petróleo a Israel", aseguran en la gestora.
"El aumento de las yields de la deuda pública y el nuevo riesgo geopolítico repercuten en los activos de riesgo. En consecuencia, ahora somos más cautos debido a la tensa situación en Oriente Medio. Cualquier extensión del conflicto a Irán podría tener consecuencias aún más negativas en los mercados. Mantenemos nuestras posiciones de duración, ya que ofrecen protección", concluyen.
¿Qué está pasando en el mercado? ¿Debería comprar esta acción? ¿Qué acciones debería comprar? En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
Solicite ya aquí su prueba gratuita de InvestingPro de 7 días.