Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El sector cree que la ley de los patinetes mejorará la seguridad vial pero llega tarde

Publicado 16.06.2024, 11:32
El sector cree que la ley de los patinetes mejorará la seguridad vial pero llega tarde

Madrid, 16 jun (.).- La nueva ley de vehículos de movilidad personal, que obligará a los usuarios de patinetes eléctricos a contratar un seguro de responsabilidad civil y que pronto iniciará su trámite parlamentario, es "muy necesaria" y mejorará la seguridad vial, pero llega "tres o cuatro años" tarde, según el sector.

Así lo han explicado a EFE destacados expertos en seguros y en movilidad, que recuerdan que en otros países europeos de nuestro entorno, como Francia, Países Bajos o Alemania, los vehículos de movilidad personal hace "años" que no pueden circular sin seguro, por lo que creen que España va con mucho retraso.

Asimismo, consideran desacertado que el proyecto de ley aprobado por el Gobierno el pasado 28 de mayo no incluya las bicicletas eléctricas, ya que "circulan por las mismas vías que los patinetes y pueden verse envueltas en siniestros similares", desde atropellos de peatones hasta choques con otros vehículos, explican.

Pero esta ausencia se solventará en una etapa posterior, ya que, según recuerda la correduría multinacional AON, lo más habitual es que todas las normativas y reales decretos que se redactan acaben incluyendo modificaciones.

El texto, que transpone una directiva europea, también mejora las indemnizaciones para las víctimas de accidentes causados por los vehículos a motor y define de forma "más clara y amplia" cuáles son los que no podrán circular sin seguro.

Así, introduce el concepto de "vehículo personal ligero", que son los vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 kilómetros por hora (km/h) si pesan menos de 25 kilos o entre 6 y 14 pesan más. Además de los patinetes eléctricos y flotantes ('hoverboards'), también se incluyen los "segways" y algunos vehículos agrícolas o industriales que estaban exentos.

Una moratoria demasiado larga

Una vez que entre en vigor, en enero de 2026, la norma contempla una moratoria de seis meses durante la que los usuarios de estos vehículos no podrán ser multados aunque circulen sin seguro, un periodo que los expertos consultados consideran "excesivo" y que creen que responde al deseo del Gobierno de evitar una "avalancha" de multas a partir de esa fecha.

Durante este periodo, el Ejecutivo, las empresas y todos los agentes implicados deben hacer campañas publicitarias potentes para que todos los usuarios se enteren de que necesitan un seguro, porque "no todo el mundo lee el BOE" ni ve las noticias, y de esta forma, también se desincentiva el mal uso de estos dispositivos.

Asimismo, los patinetes eléctricos y el resto de vehículos de movilidad personal deberán estar matriculados y figurar en un registro para poder identificarlos correctamente y determinar mejor su posible responsabilidad en un accidente de circulación con daños a terceros.

¿Cuánto puede costar el seguro?

Según explicó el Ministerio de Economía cuando anunció la aprobación del proyecto de ley, las primas de los nuevos seguros para los vehículos de movilidad personal serían inferiores a las que tienen que pagar los coches o camiones, porque "evidentemente los daños que puede producir un patinete son menores, el riesgo es menor y la prima debe ser inferior".

Como ejemplo, pese a que aún no es obligatorio, algunas de las principales aseguradoras que operan en España como Mapfre (BME:MAP) o Mutua Madrileña ya venden este tipo de seguros con diferentes precios y coberturas.

A partir de 45 euros al año, Mapfre ofrece una póliza que incluye responsabilidad civil y cubre al usuario por los daños corporales o materiales ocasionados a terceros, con diferentes opciones desde los 150.000 a los 300.000 euros. Como coberturas opcionales, el asegurado puede contratar hospitalización quirúrgica por accidente o indemnización por fallecimiento o invalidez, entre otras.

Las pólizas de Mutua Madrileña van desde los 35 euros al año las más básicas hasta los 57,25 euros las más completas, y las coberturas abarcan desde la responsabilidad civil general (con garantía de daños personales y materiales), defensa jurídica, reclamación de daños, asistencia en viaje y cobertura por invalidez permanente absoluta del asegurado y por fallecimiento.

¿Hacia dónde va el mercado?

Algunos expertos consultados sostienen que la consolidación de la movilidad personal abre la puerta a la llegada del aseguramiento personal, es decir, que sea el usuario el que se asegure para poder conducir cualquier vehículo en sus diferentes modalidades, y no el vehículo en sí.

Desde Willis consideran, por el contrario, que esto podría ser una complicación innecesaria y recuerdan que son los países anglosajones los más proclives a asegurar a la persona, frente al sistema español, que siempre asegura al vehículo.

En AON tampoco están muy a favor de esta opción y destacan que en cualquier caso solo sería interesante para propietarios y no tendría sentido en el caso de empresas de alquiler que tienen que asegurar flotas enteras de vehículos, bicis o patinetes.

En España, una de las pioneras en aseguramiento personal es Línea Directa, que lanzó en 2021 su seguro para vehículos de movilidad personal (vmp) 100 % digital, que cubre al usuario del vehículo, tanto en propiedad como en alquiler y también se puede utilizar en la modalidad de pago por trayecto.

Línea Directa ofrece tres planes anuales (estándar, personal y completo), cada uno con una tarifa diferente según las coberturas incluidas, que van desde la más básica, por 20,61 euros anuales, a la más completa, que vale 39 euros al año y cubre también los gastos médicos y la defensa jurídica, ambos hasta 1.000 euros.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.