NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El sector destaca el papel de futuro de la biotecnología para la transición energética

Publicado 27.09.2023, 18:19
© Reuters.  El sector destaca el papel de futuro de la biotecnología para la transición energética
REP
-

Barcelona, 27 sep (.).- Empresas y entidades de energía e I+D+I han destacado la ventana de oportunidad que abre la biotecnología al desarrollo y distribución de una energía limpia que permita al planeta seguir funcionando de forma sostenible para todos.

Expertos de empresas como Repsol (BME:REP), CENER y Perseo Biotech han explicado en una conferencia durante la segunda sesión de BIOSPAIN en Barcelona el rol que otorgan sus compañías a la biotecnología para seguir aportando valor a la cadena energética en un mundo en plena emergencia climática. En la misma sesión ha participado, en representante del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), María Pilar González Gotor, que ha destacado que la mayoría de sus subvenciones nacionales y europeas relacionadas con la biotecnología tienen que ver con la transformación de los combustibles fósiles a los biofueles. González Gotor ha señalado que España es el segundo país de la Unión Europea en conseguir participar en programas relacionados con los biofueles y ha animado a que más empresas se involucren para esa transición energética. Desde Repsol, uno de sus científicos principales, Vicente Bernal, ha señalado que aunque la biotecnología no es el centro de su actividad, sí que lleva décadas siendo parte de sus actividades para conseguir tanto nuevas herramientas y materiales como para desarrollar tecnología que les permita localizar mejor las fuentes de fuel y gas. Asimismo, ha explicado, la ponen en práctica a la hora de purificar el agua que se usa en el proceso industrial y se reutiliza o se devuelve si es posible al medio, así como para "revalorizar" los residuos del proceso. De esa "revaloración" o transformación para fuentes nuevas de energía como la biomasa o el bioetanol también ha hablado la representante de Perseo Biotech, Caterina Coll, quien ha apuntado que es el biofuel el producto con más demanda del sector "con diferencia". Coll ha señalado la importancia de que "toda la cadena de valor" vaya de la mano para dar sentido y viabilidad a la energía verde, incluidos los inversores y las administraciones. Sobre el impulso de la legislación medioambiental de la Unión Europea, con objetivos de recorte de emisiones y de renovables muy claro, se ha pronunciado el director del Departamento de Biomasa de CENER (España), Javier Gil, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de desarrollar a través de la biotecnología y otras herramientas los fueles del futuro. En concreto, ha recordado que el combustible de la aviación deberá tener nuevas fuentes para cumplir con los objetivos impuestos al sector de cara a 2050, lo que implica el desarrollo de biofueles suficientes para los que podría no haber suficientes materias primas. "Tenemos que buscar fuentes de energía complementarias y alternativas y para ello la biotecnología jugará un importante papel", ha destacado.

La conferencia sobre el potencial de la biotecnología en la transición energética ha tenido lugar en la segunda jornada de la vigésima edición de BIOSPAIN, la gran cita de las empresas biotecnológicas que ha reunido a alrededor de 3.000 participantes y más de 900 compañías y entidades en Barcelona.

(Foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.