Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El sector turístico busca fórmulas para combatir la masificación tras la pandemia

Publicado 23.01.2024, 11:10
© Reuters.  El sector turístico busca fórmulas para combatir la masificación tras la pandemia
EUR/USD
-

Madrid, 23 ene (.).- Con las cifras del negocio turístico prácticamente recuperadas tras la pandemia en la mayoría de países, la industria ha reabierto el debate sobre cómo combatir la masificación en determinados destinos.

En una mesa redonda en el foro Exceltur, celebrado en Madrid, el vicepresidente ejecutivo de la patronal turística española, José Luis Zoreda, ha advertido de que la sobreexplotación está degradando la imagen del turismo en algunos segmentos de la sociedad y generando distorsiones en el mercado inmobiliario, entre otros efectos.

Los participantes en la conversación han subrayado la importancia de promocionar destinos alternativos a aquellos más masificados, reinvertir los beneficios del turismo en las comunidades locales y tomar medidas para evitar la proliferación de oferta de alojamientos irregulares, entre otras medidas.

"Hemos roto el contrato social con nuestros residentes locales", ha afirmado el director general de Turespaña, Miguel Sanz, que asegura que la industria debe poner el foco en el bienestar de los habitantes de los destinos vacacionales para continuar floreciendo.

Una de las claves del problema, a los ojos de Sanz, es que el sector utiliza el número de visitantes como el principal indicador para juzgar el éxito de una temporada, en lugar de centrar la atención en valores como los puestos de trabajo creados y la riqueza generada.

Turespaña ha iniciado una encuesta entre ciudadanos en el conjunto del país para conocer la percepción de la población sobre el turismo y considera que en gran parte de la geografía española los residentes están a favor de continuar desarrollando la industria.

"Debemos escuchar a los residentes y aplicar fórmulas, leyes y planes de negocio que cumplan con los requerimientos de cada destino, porque si no la gente va a votar por opciones políticas que apuesten por mantener el turismo a raya, y eso es malo para la industria, los residentes y los gobiernos a cargo", ha señalado.

Luis Araujo, expresidente de Turismo de Portugal, considera por su parte que el sector turístico es "víctima y villano de su propio éxito", y debe asumir que "el cielo no es el límite" a la hora de impulsar determinado tipo de crecimiento.

La industria debe tener en cuenta "el sobreturismo, la percepción de sobreturismo y la percepción de falta de vivienda", y buscar soluciones, apunta Araujo, al tiempo que alerta de que en ocasiones se toman decisiones sin tener en cuenta cifras o "datos reales", en función de "percepciones en las redes sociales".

Desde el operador británico Jet2Holidays, su consejero delegado, Steve Heapy, afirma que algunos gobiernos "han engordado con el turismo pero no han reinvertido en sus comunidades locales".

El directivo ha subrayado el caso de Ibiza, donde, afirma, "no hay doctores y no hay dentistas porque la gente no se puede permitir vivir ahí".

Sobre la necesidad de que los turistas sean respetuosos con los destinos a los que se dirigen, Heapy recalca que su trabajo es "llenar aviones, no hacer una selección" de viajeros.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.