
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 25 jun (.).- El sector del taxi espera la decisión del Ministerio de Transportes (Mitma) sobre la modificación, tras la sentencia europea, de la normativa vigente que regula las licencias VTC (vehículos de alquiler con conductor) estatales, antes de la manifestación que llevará a cabo el próximo jueves, si no ve asegurada su estabilidad.
Los taxistas han vuelto a ver amenazados sus intereses, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) rechazara el pasado 8 de junio la limitación del número de licencias de VTC (utilizadas por plataformas como Uber (NYSE:UBER), Cabify o Bolt) a una por cada 30 de taxi en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y han pedido al Gobierno "regulación urgente para garantizar una movilidad urbana equilibrada".
De acuerdo con la sentencia europea, esa limitación no está justificada por ninguna razón imperiosa de interés general, ya que lo que busca es garantizar la viabilidad de los servicios de taxi, algo que supone un motivo de carácter puramente económico.
El fallo del TJUE resuelve una petición prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que tenía dudas sobre la validez de una normativa estatal del AMB que, además de la ratio , exigía la obtención de una autorización municipal adicional a la nacional para prestar servicios de VTC en Barcelona.
En este último punto, la sentencia admite que una licencia extra "puede resultar necesaria" para la buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público, así como para la protección del medio ambiente.
Por lo tanto, aunque la ilegalidad de la ratio la puerta a la solicitud de miles de autorizaciones, la cifra real de VTC que podrán operar en las ciudades dependerá de esa segunda autorización que establezcan los ayuntamientos.
RIESGO DE UN ALUVIÓN DE LICENCIAS
La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) advirtió inmediatamente de que las posibles interpretaciones de la sentencia del TJUE pueden suponer una aluvión de autorizaciones VTC (que cifran en más de 130.000) que estarían habilitadas para realizar servicios urbanos y amenazó con movilizaciones, si el Mitma no tomaba medidas al respecto.
Tras reunirse con el ministerio y lograr su compromiso de legislar sobre esas miles de VTC solicitadas, Antaxi decidió aplazar la manifestación convocada inicialmente para el pasado 22 de junio hasta el próximo jueves.
Sin más reuniones previstas, según Antaxi, "todo está ahora en manos del ministerio", que, por su parte, ha señalado que, entre otros puntos, "se avanza para incluir medidas que refuercen la lucha contra el fraude y facilitar la convivencia entre el taxi y las VTC".
No obstante, el Mitma ha subrayado en varias ocasiones que el marco de actuación de la Administración General del Estado "sólo puede comprender el transporte interurbano y, por lo tanto, en el ámbito urbano son las comunidades autónomas y ayuntamientos quienes deben regular las condiciones para autorizar la circulación de las VTC".
"LEY ÁBALOS"
Con el real decreto-ley de 2018, conocido como "Ley Ábalos", además de que se elevaba la ratio rango de ley, se facultaba a las comunidades autónomas y los ayuntamientos a regular la actividad de VTC, creando sus propias reglas para otorgar o denegar nuevas licencias, con un régimen transitorio de cuatro años (que finalizó en septiembre pasado), para que adaptasen la legislación.
Tras ese período, para compensar los perjuicios que pudiera ocasionar a los titulares de las VTC otorgadas con arreglo a la normativa anterior y que pudieran ser anuladas para respetar la ratio , las autorizaciones de ámbito estatal quedarían habilitadas únicamente para prestar servicios interurbanos.
REUNIÓN CON EL SECTOR DE VTC
Al considerarse excluidas de las negociaciones entre el Mitma y el taxi, las patronales de VTC, Feneval y Unauto, han pedido a la Comisión Europea que interceda ante el Gobierno español, que intenta, a su juicio, aprobar "una regulación urgente para eludir al Tribunal", justo antes de las elecciones generales del próximo 23 de julio.
El Gobierno "trabaja en un real decreto-ley que, conforme a la Constitución Española, no podría ser impugnado ante los tribunales directamente por particulares, empresas o autoridades de Competencia, dejando así al sector VTC en una clara situación de indefensión", detallan en una carta enviada a principios de la semana pasada a la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean.
"Tal ley tendría como objetivo mitigar los efectos de la sentencia del TJUE, ya sea directamente, o permitiendo que las autoridades regionales y municipales españolas lo hagan", añaden en su misiva.
Finalmente, el pasado viernes, el ministerio mantuvo un encuentro con ambas asociaciones, durante el cual, se ha puesto de manifiesto "una visión compartida sobre la vigencia del marco de convivencia entre el taxi y VTC existente en España, sin perjuicio de posibles evoluciones en base a lo determinado por el TJUE y el refuerzo del marco para su control efectivo", de acuerdo con Mitma.
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 11076090, 11054754 y otros)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.