Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Empresariado argentino apoya quitar multas para generar empleo y pide eliminar retenciones

Publicado 15.01.2024, 22:48
© Reuters.  Empresariado argentino apoya quitar multas para generar empleo y pide eliminar retenciones
USD/ARS
-

Buenos Aires, 15 ene (.).- Representantes de los sectores empresariales de Argentina afectados por los artículos de la denominada ‘ley ómnibus’, proyecto estrella del Ejecutivo de Javier Milei, expusieron este lunes ante las comisiones del Congreso sus distintos puntos de vista sobre contratación laboral, economías regionales, exportaciones y privatizaciones.

En el arranque de la segunda semana de debate de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida popularmente como 'ley ómnibus', la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines (Caicha) y la agrupación Pymes, Emprendedores y Productores (PEP) plantearon la necesidad de eliminar multas relacionadas con la contratación de personal.

"Estamos diseñados para contratar, no para despedir gente. Eliminar la multa con relación a la ley de empleo es un tema central para las pymes a la hora de contratar, ya que genera un pasivo contingente", indicaron sobre las multas relacionadas con los despidos o con contrataciones irregulares.

Organizaciones no gubernamentales y sociales, representantes de cámaras industriales y comerciales, junto a referentes de grandes, medianos y pequeños sectores empresariales, se sumaron a las comisiones para plantear sus cuestionamientos al proyecto de ley enviado por Milei.

El representante de la Cámara de Biocombustibles y Energías Renovables, Tomás Lerda, advirtió que las modificaciones a su rubro son "la carta de defunción" de las pymes de biocombustibles porque terminarían compitiendo bajo precios del mercado interno con grandes cerealeras.

En este sentido, denunció que las mandan a competir con las compañías que son sus abastecedoras de materia prima.

"Si van a seguir modificando la ley, le pedimos al Poder Ejecutivo que nos convoque. Si la intención es que no cierren plantas por cerrar, les pedimos participar de esto", remarcó Lerda.

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip) consideró que las economías regionales se verán afectadas por las retenciones, debido a que "afecta el equilibrio entre los distintos productos e inhibe la elaboración de productos con valor agregado y nos lleva a exportar nuevamente materias primas".

Además, recordaron que se trata de una industria con 2.000 millones de dólares (unos 1.824 millones de euros) en exportaciones, que no podría enfrentar el 15 % de retenciones impuestas por el proyecto de ley ómnibus.

Al menos 60 representantes de distintos rubros de la sociedad civil alcanzadas por las disposiciones de la norma expusieron sus reservas con algunos artículos del proyecto de ley, en particular, la intención de privatizar 41 compañías estatales, entre ellas, Nucleoeléctrica Argentina, a cargo de la operación de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.