Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

eToro: 1 de cada 3 inversores españoles sale del mercado por la crisis

Publicado 27.10.2022, 10:22
© Reuters.

Investing.com - Los inversores minoristas españoles han reducido su exposición a los mercados en los últimos meses debido al entorno de caídas en las Bolsas y la incertidumbre económica, según un estudio llevado a cabo por la plataforma global de inversión en multiactivos eToro. El 54% de los encuestados afirmó haber reducido sus inversiones. Dentro de este porcentaje, un 36% corresponde a inversores que admiten haber salido del mercado a la espera de que el panorama mejore y poder volver entonces a los parqués. Es decir, uno de cada tres encuestados ha decidido retirarse del mercado hasta que la incertidumbre se despeje. 

La sexta edición de este estudio trimestral, denominado “El pulso del inversor minorista”, fue realizada por eToro encuestando a un total de 10.000 inversores minoristas en 13 países, 1.000 de ellos en España, para evaluar cuál es la visión de los mercados por parte de los pequeños inversores. 

Este descenso de las inversiones se refleja en una reducción de la confianza de los minoristas en sus inversiones, que ha caído cuatro puntos en los últimos doce meses, pasando del 78% en el tercer trimestre de 2021 al 74% en el tercer trimestre de este año. No obstante, este descenso es menor que el registrado entre los inversores a nivel global, donde pasa del 81% al 64% en dicho periodo.

“La confianza se ha visto perjudicada en el último año. Pero estos temores también podrían tener un lado positivo, ya que pueden ser un importante indicador contrario que a menudo señala que estamos cerca de un fondo de mercado. Si los niveles de confianza en el mercado son bajos, es menos probable que los inversores se vean sorprendidos por nuevas malas noticias, e incluso una cierta dosis de buenas noticias puede contribuir en gran medida a renovar el interés del mercado", explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro. 

Pese a estas preocupaciones, los minoristas españoles son optimistas de cara al futuro, lo que se refleja en el hecho de que más de un 15% de los preguntados planea incrementar sus posiciones en activos en el próximo trimestre. Si bien es cierto que tres de cada diez dicen estar reduciendo la proporción actual de sus ahorros destinados a inversión, esto lo hacen para posicionarse una vez mejore la situación de los mercados. El incremento del coste de las facturas del hogar o la subida de las hipotecas son otras de las razones por las que los inversores también afirman haber reducido su inversión en este momento.

“Los inversores minoristas se enfrentan a un cóctel de duras condiciones de mercado, subida de las facturas y tipos de interés hipotecarios más exigentes, por lo que no es de extrañar que muchos hayan cambiado de prioridades”, explica Laidler.

El estado de la economía, la principal preocupación de los minoristas

El estado de la economía global se sitúa como el mayor riesgo (26,4%) que los minoristas españoles ven para sus inversiones en los próximos tres meses. En segundo lugar, se sitúa el incremento de la inflación (18%), seguido de la situación de la economía española (16%). El temor a un conflicto internacional sigue perdiendo fuerza y solo un 15% lo considera un riesgo para sus inversiones. 

Pese a ello, la preocupación por la economía doméstica rompe su tendencia alcista por primera vez desde principios de 2021, aunque un 73% de los minoristas continúan desconfiando de ella, el mismo porcentaje que hace tres meses. La perspectiva de la economía global mejora y un 31% de los encuestados confía en ella, ocho puntos porcentuales más que hace tres meses.  

El sector financiero se erige como el más atractivo 

El interés por el sector financiero ha repuntado entre los inversores minoristas en España y siete de cada 10 de los entrevistados lo señala como el que más oportunidades presenta en los próximos tres meses. El financiero se sitúa, a diferencia de en trimestres anteriores, por encima del tecnológico, elegido como el que tiene más potencial por un 62% y el energético, seleccionado por un 58% de los minoristas. 

Los riesgos percibidos en el mercado también han hecho que los inversores adopten una postura más defensiva en los activos que invierten. Así, el 58% elige el efectivo, mientras que un 56% invierte en valores nacionales y un 41%, en bonos domésticos. Asimismo, cuatro de cada diez de los españoles preguntados invierten en criptoactivos. Las preferencias de cara a los próximos tres meses se mantienen, aunque los criptoactivos vuelven a ganar posiciones frente a los bonos nacionales y un 45% cree que tendrán potencial en dicho periodo.

"Mantener una perspectiva a largo plazo supone una gran ventaja en los mercados volátiles y podría dar a los inversores minoristas réditos sobre los institucionales. El auge de los inversores minoristas en 2021 transformó el estatus de este sector del mercado, cada vez más numeroso. Sin embargo, persiste la percepción errónea de que los inversores minoristas son operadores diarios a corto plazo que no entienden los mercados. Los datos muestran cómo son capaces de evaluar y ajustar sus carteras en función de las condiciones de los mercados", comenta Laidler.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.