NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Europa avanza en las negociaciones para regular el mercado de criptoactivos

Publicado 07.07.2022, 12:58
© Reuters.  Europa avanza en las negociaciones para regular el mercado de criptoactivos
BKT
-
IDR
-
BTC/USD
-
UNI
-

Sevilla, 7 jul (.).- La Unión Europea está ejerciendo un “liderazgo internacional” en la regulación del mercado de los criptoactivos con unas negociaciones “muy “avanzadas” de cara a la aprobación de una versión del reglamento a medio plazo, ha explicado hoy el director general del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno, Pablo de Ramón-Laca.

En la segunda jornada del 2nd summit Digital Coin & European Financial System Sevilla Summit, el director del Tesoro ha manifestado que la nueva ley de Mercados de Criptoactivos (Mica) supone un “gran avance” para dotar de “estabilidad y certidumbre” al marco regulatorio que aplicará parte de las transacciones en Europa.

“El desarrollo de los criptoactivos y su empleo tanto como medio de pago como producto de inversión” requiere de una respuesta normativa “a la altura” desde distintos ámbitos para proteger a los consumidores e inversores, ha expresado.

Actualmente, la ley que establece las normas para regularizar el ecosistema bitcoin, los stablecoins y otros activos digitales, se encuentra en periodo de negociación entre la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, las tres instituciones principales de la Unión Europea (UE).

A los retos como la ciberseguridad, la creación de monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y la innovación en el sistema financiero, De Ramón-Laca ha insistido en que la creciente digitalización en los medios de pagos conlleva riesgos de exclusión financiera en las personas de más edad, en un país en el que más de nueve millones de ciudadanos superan los 75 años.

Además, ha situado a España como el primer estado de la eurozona en volumen de transferencias instantáneas, con 422 millones de operaciones inmediatas procesadas en 2021 por un valor superior a los 76.000 millones de euros, según sus datos.

En esa línea, el director de Estrategia e Innovación de Servicios Financieros de Minsait, una compañía de Indra (BME:IDR), Álvaro de Salas, ha señalado que la pandemia “aceleró mucho” el uso de los pagos electrónicos durante su participación en el debate ‘La hibridación de tecnología y finanzas’.

También ha catalogado de “pseudodinero” a las criptomonedas, porque no están reguladas ni son un depósito de valor, antes de anunciar que la emisión de monedas digitales de los bancos centrales son una “reacción” a este ecosistema.

“Los criptoactivos no son dinero desde un punto de vista legal porque el monopolio lo tienen los estados”, ha coincidido.

A su vez, el director de tecnología de la empresa de software Finweg, Wladimiro Navarro, ha valorado el potencial que tienen estos activos de convertirse en una “alternativa monetaria” en determinadas circunstancias.

Durante la mesa redonda, el consejero delegado de Comunitaria.com, Miguel Prados, ha demandado una regulación marco laxa que favorezca la innovación dejando un ámbito de soberanía donde cada uno tome sus propias decisiones.

Coorganizado por Fibes y el Ayuntamiento de Sevilla, el segundo Digital Coin & European Financial System Sevilla Virtual Summit, tiene como socios globales a Bankinter (BME:BKT), Evo Banco, Bit2Me, Minsait, una compañía de Indra; Unicaja Banco (BME:UNI) y Fundación Cajasol.

Por último, el fundador y presidente de Brideweave, Akshaya Bhargava, se ha referido a que la hibridación de las tecnologías y las finanzas no son nada nuevo, aunque la velocidad en la innovación sí ha cambiado en los últimos tiempos al producirse a un ritmo más rápido.

(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.