NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

EXCLUSIVA-La oposición de Venezuela pretende pedir la protección de la ONU para salvar Citgo

Publicado 20.09.2019, 07:27
EXCLUSIVA-La oposición de Venezuela pretende pedir la protección de la ONU para salvar Citgo
ROSN
-

CARACAS, 19 sep (Reuters) - El equipo del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, se prepara para pedir una protección de activos de la ONU como una opción para evitar que los acreedores tomen control del refinador estadounidense Citgo, el activo más importante del país en el extranjero, dijeron un parlamentario y otras dos fuentes.

Las fuentes sostuvieron que la propuesta está en las etapas iniciales y advirtieron que ese punto no se trataría en la Asamblea General de la ONU de la próxima semana.

Economistas y abogados han citado que el Consejo de Seguridad de la ONU protegió activos de Irak en el extranjero tras la invasión de Estados Unidos en 2003 para permitir que la economía se recuperara antes de que los acreedores intentaran cobrar miles de millones de dólares por deudas impagas en la era Saddam Hussein confiscando propiedades.

La táctica del equipo de Guaidó se debe a que para finales de octubre se tienen que pagar 913 millones de dólares del bono de la petrolera estatal PDVSA que vence en 2020 y que tiene como garantía más de la mitad de las acciones de la filial estadounidense de la industria, Citgo.

"Estamos trabajando en el tema de la protección de activos en las Naciones Unidas", dijo en entrevista Carlos Valero, un legislador de la oposición que forma parte de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional. "En manos de la administración de Guaidó, Citgo no se va a perder".

Una fuente de la oposición que pidió permanecer en el anonimato dijo que el equipo había comenzado a plantear la idea de la protección de activos de la ONU para Citgo a los diplomáticos. Otra fuente agregó que una resolución de Naciones Unidas se había visto hace tiempo como una opción.

Conseguir que el Consejo de Seguridad apruebe una medida para Venezuela sería un desafío. Rusia y China, dos miembros permanentes del cuerpo, son aliados del presidente Nicolás Maduro y no han reconocido a Guaidó.

La oposición asumió el control de Citgo a principios de este año después de que Guaidó, presidente del Congreso de mayoría opositora, invocó artículos de la Constitución para declararse presidente interino argumentando que la reelección de Maduro en 2018 fue ilegítima. Guaidó ha sido reconocido como jefe legítimo por decenas de países, incluido Estados Unidos.

Las sanciones de Washington contra Venezuela, que buscan presionar una salida de Maduro del poder en medio del colapso económico de la nación OPEP, limitan al Gobierno las operaciones con bonos. Desde 2017 Venezuela ha incumplido con las cancelaciones de gran parte de la deuda externa, pero mantuvo al día los pagos del título 2020 de PDVSA para no perder Citgo.

Ni PDVSA ni el Ministerio de Información de Venezuela respondieron a las solicitudes de comentarios. Maduro ha acusado en el pasado a la oposición de querer "robar" a Citgo.

Aunque la oposición realizó un pago de intereses de 71 millones de dólares del bono 2020 en mayo, no está claro si el equipo de Guaidó tendría acceso a los fondos congelados en cuentas en el exterior para el compromiso de octubre. Citgo ha dicho que no financiará el pago utilizando sus reservas de efectivo.

El fondo de inversión estadounidense T. Rowe Price sostuvo conversaciones informales con el equipo de Guaidó para financiar el pago, pero dijo que no haría una propuesta formal hasta que se levante la prohibición de negociar bonos venezolanos, parte de las sanciones de Washington.    El equipo de Guaidó también solicitó a la Casa Blanca emitir una orden ejecutiva que protegiera a Citgo, pero todavía no hay respuesta.

Un decreto emitido en agosto congela los activos del Gobierno venezolano en Estados Unidos y suspende los juicios contra Citgo, pero no elimina permanentemente los derechos de los acreedores a embargarla, agregó Valero.

La idea de una resolución del Consejo de Seguridad para resguardar Citgo fue propuesta en un documento académico escrito a fines del año pasado por Lee Buchheit, un veterano abogado de reestructuración de deuda soberana que se ha convertido en asesor de la oposición.

En el documento, Buchheit escribió que Rusia y China, países que le han prestado miles de millones de dólares a Venezuela, deberían apoyar la resolución porque "en caso de derrocamiento del régimen de Maduro, ambos países deberían desear fomentar una relación amistosa con la nueva administración".

Pero la petrolera rusa Rosneft (MCX:ROSN) tiene un derecho de retención de 49% de las acciones de Citgo por un préstamo otorgado a PDVSA. La reticencia de Washington a proteger a Citgo con un decreto puede hacer que no esté dispuesto a apoyar dicha resolución. Grupos conservadores han advertido a Trump que no interfiera en ese asunto.

(Información de Luc Cohen, Mayela Armas. Información adicional de Corina Pons en Caracas y Michelle Nichols en Naciones Unidas. Editado por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.