Fedea y los economistas abogan por el pago por uso en carreteras y por un pacto de Estado

Publicado 04.06.2024, 11:55
© Reuters.  Fedea y los economistas abogan por el pago por uso en carreteras y por un pacto de Estado
US500
-

Madrid, 4 jun (.).- Fedea y el Consejo General de Economistas de España (CGE) abogan por implantar el pago por uso en las vías de alta capacidad (autopistas y autovías) y reclaman un acuerdo institucional entre los partidos políticos en materia de financiación de infraestructuras.

En este sentido, consideran que la política de infraestructuras en España es francamente mejorable, en parte por un inadecuado diseño de la administración que la gestiona y por carecer de un sistema de planificación integrado con una visión global, han apuntado en una jornada celebrada este martes.

Recursos a infraestructuras redundantes o excesivas

De esta forma, creen que España ha invertido enormes cantidades de recursos en la construcción de infraestructuras punteras que a menudo resultan redundantes o excesivas en relación con las necesidades existentes, al tiempo que se ha descuidado el mantenimiento de redes esenciales de transporte y de distribución o depuración de agua.

Por ello, ven necesario evitar la sobreinversión en determinados mercados y la no adecuación de las infraestructuras a la demanda.

Asimismo, creen que se deberían establecer unas reglas claras de funcionamiento y reparto de riesgos y responsabilidades en la colaboración público-privada ya que entienden que los cambios recientes en el marco regulatorio han provocado un desplome de las concesiones y un mayor riesgo a invertir en infraestructuras.

Pago por uso para los usuarios

En materia de financiación de infraestructuras apuestan por desplazar parte mayor de los costes del sistema de transporte hacia sus usuarios mediante cargos o peajes en vías de alta capacidad.

A este respecto, apuntan que la supresión del peaje en las autopistas ha generado un incremento del tráfico alrededor del 30 %.

No obstante, el diseño del sistema de precios debería tener en cuenta los impuestos que ya pagan los usuarios, por ejemplo, con el impuesto sobre los combustibles, así como el menor coste en términos de accidentes que los vehículos ocasionan en las autopistas o autovías con respecto a las carreteras convencionales.

España es el segundo país del mundo con la red más extensa de vías para trenes alta velocidad, el tercero con más autopistas y autovías y, además, disponemos de 48 aeropuertos.

Ello ayudaría al mantenimiento de las infraestructuras, cuyo deterioro es cada vez más costoso, y tras los fondos europeos podría agravarse.

Liberalizar el transporte colectivo interurbano por carretera

En cuanto al transporte colectivo interurbano por carretera, los expertos creen que sería conveniente abandonar el actual modelo concesional y liberalizarlo como en Reino Unido, Francia, Alemania o Italia. Esta competencia en el mercado redunda en menores precios y un servicio más adaptado a la demanda.

No obstante, aquellas líneas que se consideren socialmente rentables, aunque no lo sean en términos financieros, deberían mantenerse como Obligaciones de Servicio Público financiadas directamente con subvenciones públicas.

Por otro lado, Fedea y CGE no ven conveniente el transporte público gratuito en la medida que generaría un número excesivo de viajes y no lograría reducir de manera significativa el uso del coche.

También critican el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, ya que proponen medidas para fomentar la movilidad sostenible en entornos urbanos sin tener en cuenta su tamaño o su problemática; no avanza en la introducción de mecanismos de evaluación independientes o en el diseño de las asociaciones público-privadas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.