First Republic y gran banca estadounidense siguen a la deriva en Wall Street

Publicado 17.03.2023, 18:05
© Reuters.  First Republic y gran banca estadounidense siguen a la deriva en Wall Street
US500
-
DJI
-
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
STT
-
WFC
-
MS
-
IXIC
-

Nueva York, 17 mar (.).- Las acciones del castigado First Republic acentuaban su caída a media jornada de hoy en la Bolsa de Wall Street con una bajada del 26,5 %, mientras que los grandes bancos que ayer acudieron a su rescate también sufrían importantes pérdidas, lastrando a los principales índices bursátiles, que nadaban a media jornada en aguas bermejas.

Wall Street, que arrancó la jornada mixto, veía como a las 12.30 hora local (13.30 GMT) el parqué se teñía de rojo: el Dow Jones perdía un 1,09 % o 350,25 puntos, hasta 31.869,3 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,95 % o 37,76 enteros, hasta 3.922,52 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, y que abrió levemente al alza, bajaba este mediodía un 0,76 % u 88,8 unidades, hasta 11.628,47 enteros.

Ayer, un grupo de corporaciones financieras inyectaron 30.000 millones de dólares en el First Republic Bank para intentar estabilizar las situación de la compañía, cuyas acciones subieron ayer casi un 10 % después de esta medida, pero que al parecer no ha convencido a los inversores, que hoy hay continuado deshaciéndose de sus acciones, que han perdido casi un 80 % de su valor desde el comienzo de la crisis.

El epicentro de las turbulencias se situó en el banco Silicon Valley Bank, que fue intervenido el 9 de marzo por las autoridades, tras una masiva retirada de los depósitos fruto de una venta de activos del banco ante un problema de liquidez.

Tres días después, el banco Signature también fue intervenido y los problemas se extendieron a Europa con el ojo del huracán castigando sobre al banco Crédit Suisse, cuyas acciones también caían hoy en torno al 10 %.

Las dudas en torno a First Republic, que se encuentra entre los 15 mayores bancos estadounidenses, también han afectado a los grandes bancos y, entre ellos, los que ayer acudieron a su rescate.

Bank of America (NYSE:BAC) perdía un 3,45 %; Citigroup (NYSE:C), un 3,02 %; JPMorgan Chase (NYSE:JPM), un 3,23 % y Wells Fargo (NYSE:WFC) un 3,37 %. Estas cuatro entidades se comprometieron ayer a entregar 5.000 millones de dólares cada una a First Republic.

Goldman Sachs (NYSE:GS), que entregó 2.500 millones, perdía hoy un 2,93 % y Morgan Stanley (NYSE:MS), que ofreció la misma cantidad, se dejaba un 2,82 %.

Las otras cinco instituciones que ofrecieron 1.000 millones de dólares cada una, tampoco corrían mejor suerte y las acciones de PNC Bank se depreciaban un 4,63 %, las de State Street (NYSE:STT) un 3,97 %; las de Truist, un 5,25 %; y las de US Bank, un 7,62 %; mientras que BNY Mellon era el único que se mantenía en territorio verde con una subida del 0,47 %.

En conjunto, el sector bancario encabezaba las pérdidas con una bajada del 2,96 %, por debajo de otros sectores como el industrial (1,72 %) y el inmobiliario (1,72 %).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.