Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Garamendi pide seguridad jurídica en sostenibilidad para el transporte por carretera

Publicado 14.06.2024, 16:57
© Reuters.  Garamendi pide seguridad jurídica en sostenibilidad para el transporte por carretera

Bilbao, 14 jun (.).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha reclamado este viernes "seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma" para que el transporte por carretera se adapte al reto de la sostenibilidad, y ha alertado del problema que supone el "aluvión regulatorio" y la burocracia para el sector.

Durante la clausura del foro empresarial que ha celebrado en Bilbao la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, Garamendi ha valorado la actividad de este sector.

Según ha destacado, el 95 % del transporte que se realiza en España se hace por carretera: "Este país no funciona si no funciona con cuatro ruedas", ha dicho.

En su intervención, el dirigente empresarial ha señalado "la gran oportunidad" que representan la digitalización y la sostenibilidad, pero "nunca olvidando la competitividad", ha avisado.

En materia de sostenibilidad, ha advertido de que "va a ser muy difícil que hablemos" de ella "si no somos conscientes de que la gente se vaya adaptando".

Ha relatado que hace unos días un pequeño transportista le explicó que tenía que comprar una cabeza tractora por valor de 120.000 euros y que para ello tenía que hipotecar su casa. "No sé -ha contado que le dijo- si dentro de dos años me van a dejar entrar en la ciudad o no sé en qué ciudad, porque en una me van a decir una cosa y en otra me van a decir otra".

Garamendi ha demandado, ante ello, seguridad jurídica y una transición de forma ordenada "desde la competitividad".

El presidente de la CEOE, ha cuestionado también, en materia de fiscalidad, "los impuestos a la carta".

Según ha explicado, "en el plan de energía y clima de España 2030 en energías renovables hablamos de una inversión de 300.000 millones de euros y, a pesar de que haya 20-30.000 millones de fondos europeos, faltan 270.000 millones, que es inversión privada".

"Por eso -ha afirmado-, no entendemos fiscalmente cómo se ponen esos impuestos a la carta, cómo se puede castigar también con costos que no vienen a cuenta a la banca".

Garamendi ha recordado que el sector de transporte por carretera también tiene un problema de falta de "conductores profesionales".

Según ha explicado, "tiene poco sentido" que haya empresas que tienen "escuelas de conductores en Marruecos, en Perú, cuando este país tiene tres millones de parados".

Como vicepresidente de los empresarios europeos, Garamendi también ha citado "el aluvión regulatorio" como "otro de los grandes problemas" del sector.

Como ejemplo, ha puesto el que en España en 2022 hubo 1.300.000 páginas de boletines oficiales del Estado, "3.500 páginas que debiéramos leer al día", ha criticado, ya que si los pones en línea "vas de Madrid a Murcia".

El presidente de la CEOE también ha respaldado la demanda de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) en favor de una armonización en la interpretación de la normativa sociolaboral de la Unión Europea y sobre la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales aprobada por el Gobierno, y ha indicado que "se genera un problema y es un problema también para el País Vasco".

Ha cuestionado que, tras firmar la reforma laboral hace unos dos años, se hagan cambios "por intereses políticos", y ha subrayado que "romper la unidad de mercado es una auténtico problema. En empresas que pueden tener centros en distintos espacios del país, genera un problema", ha agregado.

A su juicio, "se va a generar un problema añadido con poco sentido cuando hablamos" en Europa "de unidad de mercado, de unidad bancaria de unidad energética...".

(Foto) (Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.