Gobierno nipón lleva a la justicia suicidio en Dentsu por exceso de trabajo

Publicado 28.12.2016, 07:16
© Reuters.  Gobierno nipón lleva a la justicia suicidio en Dentsu por exceso de trabajo
4324
-

Tokio, 28 dic (.).- El Ministerio nipón de Trabajo decidió hoy llevar ante la justicia al líder japonés de la publicidad Dentsu (T:4324) por el fallecimiento de una empleada que se suicidó el año pasado después de trabajar un número excesivo de horas extras.

El Ministerio ha trasladado el caso a la fiscalía al considerar que la empresa incumplió la normativa laboral y por tanto tiene responsabilidad legal en la muerte de la joven, señalaron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK.

Esta decisión llega después de que las autoridades niponas realizaran varias redadas en la sede central de Dentsu en Tokio y en otras de sus oficinas para recoger información sobre sus prácticas laborales, y podría desembocar en el procesamiento de la empresa y de algunos de sus directivos.

La fallecida, Matsuri Takahashi, llegó a trabajar hasta 105 horas extra al mes, aunque los registros de Dentsu, líder en publicidad y comunicación en Japón y quinto grupo mundial del sector, mostraban un cómputo dentro del límite legal.

La familia había denunciado que la compañía forzó a la empleada a anotarse menos horas de las trabajadas en realidad.

La joven, de 24 años, se suicidó el pasado diciembre tras siete meses trabajando en la empresa, y había dejado constancia de las duras condiciones de trabajo en su cuenta de Twitter, donde detallaba jornadas de hasta 20 horas diarias.

Días más tarde de la confirmación de este caso de "karoshi", o muerte por exceso de trabajo, las autoridades establecieron que el fallecimiento en 2013 de otro trabajador de 30 años de la misma compañía se debió al mismo motivo.

Ambos casos han reavivado la inquietud en el país asiático sobre el "karoshi", y llevaron al Gobierno nipón a aprobar esta semana un paquete de medidas de emergencia destinadas a prevenir nuevas muertes.

La legislación laboral nipona establece que las jornadas de trabajo no deben superar las 40 horas semanales, aunque permite que se trabajen horas extra siempre que haya un acuerdo previo entre empleador y trabajador.

No obstante, la normativa señala que los empleados no deben trabajar más de 80 horas suplementarias al mes (anteriormente el límite se situaba en 100 horas), y contempla medidas de control y sanciones para las empresas que superen este techo.

La investigación en Dentsu desveló que una treintena de empleados han sido obligados a trabajar más de un centenar de horas extra al mes, lo que podría mostrar que se trata de una práctica sistemática en la empresa

El Ministerio ya pidió a Dentsu que modificara el trato a sus empleados después de que en 1991 un empleado de 24 años se suicidara a raíz de una carga de trabajo excesiva.

Asimismo, el Gobierno aprobó en 2015 una ley para frenar esta práctica, aunque la falta de rigor al registrar las horas extraordinarias por parte de las empresas y la disponibilidad de los empleados a alargar sus jornadas para recibir bonificaciones dificulta el control sobre esta práctica.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.